En el contexto del fortalecimiento de los procesos de Investigación y de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) participó en la Feria de Ciencia y Tecnología del Nordeste – FENECIT, celebrada en Recife, Pernambuco, Brasil, del 8 al 12 de octubre. Este evento es un destacado foro de divulgación científica que promueve la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación, ampliando horizontes y fomentando la participación estudiantil en la investigación.

 

 

En esta edición, Alexander David Bobadilla, estudiante del programa de Administración de Negocios Internacionales y miembro activo del semillero de Estrategias de la Cadena de Suministro y Logística, se destacó con su proyecto de investigación titulado “Propuesta de Mejora de los Servicios de Delivery en el Área Metropolitana de Barranquilla en el contexto post-pandemia en 2023.” Su presentación fue reconocida con el cuarto lugar y un reconocimiento especial, fruto de su arduo trabajo bajo la orientación del docente Mario Brume Gonzales, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Felicitamos a Alexander por su dedicación y éxito, y agradecemos a todos los que apoyan el desarrollo de la investigación en la IUB, así como a los docentes que han contribuido a su preparación para alcanzar este importante logro.

Secretaria General

 

A partir del 04 de octubre de 2024, la abogada Ángela Victoria Hernández Vergara, desempeña el cargo de Secretaria General de la Institución, es Abogada especialista y magister en derecho público, con competencias en materia de planificación, programación, evaluación de proyectos de inversión pública y manejo de herramientas de la dirección de inversiones y finanzas públicas del DNP, competencias en contratación pública y privada, así como también, verificación y evaluación en sistemas de control interno.

¡Éxitos en su gestión!

 

 

convocatoria representante consejo directivo

De acuerdo con la Resolución No.0906 de 2024, el Rector de la Institución a través de la Secretaría General, convoca a los egresados de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB para que inscriban sus aspiraciones como representantes principal o suplente ante el Consejo Directivo, para un periodo de dos años.

La nueva fecha límite para las inscripciones será desde el miércoles 28 de agosto a las 8:00 a.m. hasta el martes 3 de septiembre de 2024 a las 11:59 p.m. Las inscripciones se recibirán a través del correo electrónico institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., administrado por la Secretaría General de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB.

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:

  1. Para la inscripción, los egresados, principal y suplente, deberán enviar una comunicación dirigido a la Secretaría General en el formato de inscripción anexo al presente comunicado, manifestando su interés en la representación al Consejo Directivo de la Institución.
  2. La comunicación debe remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en las fechas y horarios señalado en la convocatoria.
  3. La elección de los representantes principal y suplente se realizará mediante voto electrónico a través de los correos electrónicos. En ningún caso el voto se podrá delegar.
  4. Podrán participar en la elección, exclusivamente, los egresados de la Institución, solo se permite un voto por cada egresado.
  5. Para votar, el egresado deberá ingresar al link que será enviado al correo electrónico registrado. El link permanecerá activo durante la franja de horario dispuesta para la votación: Esto es de 7:00 am a 6:00 pm del día 16 de septiembre de 2024.
  6. Se garantizará el voto en blanco. En caso de que gane el voto en blanco, deberá repetirse, por una sola vez, la votación para elegir al representante dentro de los diez (10) días hábiles siguientes y no podrán presentarse los mismos candidatos.
  7. En caso de empate, se procederá conforme lo dispone el artículo 183 del Código Nacional Electoral.
    “ARTICULO 183. Si el número de votos a favor de dos (2) o más candidatos o listas fuere igual, la elección se decidirá a la suerte, para los cual, colocadas en una urna las papeletas con los nombres de los candidatos o de quienes encabezan las listas que hubiesen obtenido igual número de votos, un ciudadano designado por la corporación escrutadora extraerá de la urna una de las papeletas. El nombre que ésta contuviere será el del candidato o lista a cuyo favor se declara la elección”
  8. Antes de presentar la comunicación, manifestando interés en participar de este proceso de elección, lea completa y detalladamente la Resolución No. 0906 del 14 de agosto de 2024.

 

CONSEJO DIRECTIVO:

El Consejo Directivo es el máximo órgano de dirección y administración de la Institución y está integrado por:

a) El Alcalde del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, o su delegado, quien lo preside.
b) Un miembro designado por el Presidente de la República que haya tenido vínculos con el sector de la Educación Superior.
c) El Ministro de Educación Nacional o su delegado.
d) Un representante de las directivas académicas de la Institución.
e) Un representante de los docentes de la Institución.
f) Un representante de los estudiantes de la Institución.
g) Un representante de los egresados graduados de la Institución.
h) Un representante del sector productivo.
i) Un representante de los ex rectores de Instituciones de Educación Superior.
j) El Rector de la Institución con voz y sin voto.

 

Los representantes de que tratan los literales e), f) y g) no podrán ser al mismo tiempo miembros de otros órganos colegiados.

Los particulares miembros del Consejo Directivo, aunque ejercen funciones públicas.

Los miembros del Consejo Directivo no podrán percibir honorarios por sus asistencias a las sesiones.

 

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL REPRESENTANTE DE LOS EGRESADOS:

El representante de los egresados deberá:

  1. Ser titulado en un programa regular de educación superior de la Institución.
  2. Deberá acreditar tres (3) años de experiencia profesional con posterioridad al título.
  3. No podrá tener relación laboral o contractual con la institución.

 

Funciones del Consejo Directivo

  • Formular a propuesta del Rector, la política general de la Institución, los planes y programas que conforme a la Ley Orgánica de Planeación y a la Ley Orgánica del Presupuesto deben proponerse para su incorporación a los planes sectoriales y a través de estos, al Plan Municipal y al Plan Nacional de Desarrollo.
  • Formular a propuesta del Rector, la política de mejoramiento continuo de la Institución, así como los programas orientados a garantizar el desarrollo administrativo y académico.
  • Velar porque la marcha de la Institución esté acorde con las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias.
  • Definir la política y la organización académica, administrativa y financiera de la Institución de conformidad con las políticas, planes y programas adoptados.
  • Conocer de las evaluaciones semestrales de ejecución presentadas por el Rector.
  • Aprobar a propuesta del Rector las modificaciones de la estructura organizacional que consideren pertinentes y aprobar las modificaciones de planta de personal administrativo y docente, acorde con la disponibilidad presupuesta! y adoptar los estatutos internos de la Institución y cualquier reforma que a ellos se introduzca, de conformidad con lo dispuesto en los actos de creación o reestructuración y las demás normas legales que la rijan.
  • Fijar las asignaciones salariales de la planta de personal administrativa y docente, acorde con la disponibilidad presupuesta! y las normas legales y reglamentarias vigentes.
  • Aprobar el proyecto de presupuesto y sus modificaciones y el Plan de Desarrollo de la institución.
  • Autorizar al personal docente y administrativo las comisiones al interior y al exterior del país, cuya duración sea superior a seis (6) meses.
  • Autorizar la aceptación de donaciones o legados, cuando su cuantía sea superior a seiscientos (600) salarios mínimos legales vigentes.
  • Autorizar al Rector la celebración de convenios o contratos con Instituciones o personas naturales o jurídicas o entidades extranjeras, o empréstitos internos y externos con destino a la institución, cuando su cuantía sea superior a cuatrocientos (400) salarios mínimos legales vigentes.
  • Autorizar al Rector para conciliar extrajudicialmente en materia de convenios, contratos y conflictos laborales administrativos, de conformidad con lo establecido la Ley 446 de 1998 y demás normas que la modifican o reglamentan.
  • Nombrar al rector para un período de cinco (5) años, pudiendo ser reelegido.
  • Aceptar la renuncia, conceder licencias y permisos al Rector; igualmente encargar de la Rectoría en los casos de la falta absoluta del titular. Las vacaciones y la comisión las utiliza el Rector por derecho propio.
  • Reglamentar, de conformidad con la Ley, la aplicación en la Institución del régimen de propiedad intelectual e industrial, patentes y marcas.
  • Otorgar títulos, grados y condecoraciones honoríficas; y conceder las distinciones académicas de docente distinguido, emérito y honorario.
  • Darse su propio reglamento.
  • Fijar los derechos pecuniarios y complementarios que cobre la Institución por razones académicas.
  • Garantizar el desarrollo de los procesos necesarios para la acreditación de la institución.
  • Autorizar las comisiones al exterior del Rector, en cumplimiento de sus funciones, según la Ley.
  • Las demás funciones que le señale la ley, los Estatutos y aquellas que sean necesarias para el adecuado funcionamiento de la Institución.

 

Documentos:

 

 

 

 

 

 

Gary Suárez John Jairo Enrique, estudiante de Tecnología en Gestión Logística Internacional, y Andrea Valentina Castro Cuesta, estudiante de Profesional en Diseño Gráfico, miembros de los semilleros de investigación de Gestión Organizacional para la Innovación y el Emprendimiento y TRANSMEDIANTES, obtuvieron aval nacional de RedCOLSI gracias a la pertinencia de sus investigaciones y su destacada participación en el pasado Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación ENISI 2023.

 

 

Actualmente, ambos estudiantes se encuentran participando en la movilidad nacional organizada por el Nodo Guajira de RedCOLSI en la ciudad de Riohacha, durante los días 27 de agosto al 01 de septiembre, presentando sus proyectos:

  • "Planificación de la actividad económica a partir de un modelo de negocio en la prestación de servicio nutricional para empresas del sector industrial en el área metropolitana" (Gary Suárez).
  • "Herramientas para fortalecer el aprendizaje en niños y niñas de 6 a 9 años de edad a través de la ilustración" (Andrea Valentina Castro).

Esta experiencia les brinda una oportunidad única para:

  • Interactuar con estudiantes y expertos de otras instituciones.
  • Compartir conocimientos y experiencias.
  • Fortalecer habilidades y redes de colaboración.

¡Felicidades a nuestros estudiantes John Gary, Andrea Castro por su participación en la Movilidad Académica Nacional La Guajira de RedCOLSI y a los docentes que han aportado a su preparación!

 

En los 22 meses de Gobierno, la tasa de cobertura en educación superior pasó del 53,83 % al 55 %.

Puedo Estudiar

  • En 2024, el Ministerio de Educación Nacional asignó recursos por el orden de 2,2 billones de pesos para fortalecer las bases presupuestales de las Instituciones de Educación Superior públicas para ampliación de cobertura.

 

Barranquilla, (Atlántico), 2 de junio de 2024. Durante el lanzamiento del Laboratorio de Paz, Convivencia y Seguridad Humana 2.0 de la Policía Nacional de Colombia, la ministra de Educación Nacional, Aurora Vergara Figueroa, en compañía de la vicepresidenta, Francia Márquez Mina; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, y el director de la Policía Nacional, William Salamanca, anunció el ingreso de más de mil estudiantes a la educación superior, gracias a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo Estudiar' del Gobierno Nacional, en articulación con el programa local, Universidad al Barrio.

"A través de la Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' estamos transitando hacia el acceso universal y progresivo a una educación superior de calidad, inclusiva y pertinente a los territorios, para todas y todos los colombianos. Este es el verdadero cambio con justicia social e igualdad de oportunidades, y es el camino hacia la equidad y la paz", afirmó la ministra Vergara Figueroa.

Por su parte, la vicepresidenta de la República y Ministra de la Igualdad, Francia Márquez Mina, afirmó que "iniciativas como 'Puedo Estudiar' contribuyen a sacar a nuestros jóvenes de la violencia, pero sobre todo a darles nuevas oportunidades de vida. La invitación a los rectores y rectoras del país es a que trabajemos juntos para que ninguna puerta de una universidad se cierre para el joven vulnerable".

Los más de mil beneficiarios con gratuidad en la matrícula cursarán sus estudios superiores en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), entidad que recibió la Acreditación Institucional en Alta Calidad, Multicampus, por un periodo de seis años, ratificando que esta institución educativa cumple con los más altos estándares académicos para prestar sus servicios en la capital del Atlántico y en el municipio de Soledad.

Durante la ceremonia de graduación, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, aseguró que va a ampliar la política de gratuidad 'Puedo Estudiar' del Gobierno Nacional a más de 2.000 jóvenes. "Estamos comprometidos con la ampliación de cobertura en la educación superior, en alianza con la UniBarranquilla", dijo.

En los 22 meses del Gobierno del Cambio, se logró pasar del 53,83% al 55 % en la tasa de cobertura en educación superior.

En 2024, el Ministerio de Educación asignó recursos por el orden de 2,2 billones de pesos para fortalecer las bases presupuestales de las Instituciones de Educación Superior públicas. "En dos años de Gobierno, pasamos del IPC+4,65 a un IPC+9 para garantizar la ampliación de cobertura y el cierre de brechas", afirmó la jefe de la cartera educativa.

En Colombia, ya son cerca de 800 mil los beneficiados con la política de gratuidad del Gobierno Nacional, lo que representa aproximadamente el 93 % de la población estudiantil que cursa programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas del país.

Puedo Estudiar

Finalmente, la Ministra de Educación anunció la apertura de convocatorias de los fondos de apoyo educativo del Icetex durante el segundo semestre de 2024. Se trata del Fondo para Víctimas del Conflicto Armado, respaldado por una inversión que supera los 102 mil millones de pesos, y el Fondo para Estudiantes con Discapacidad, diseñado para beneficiar a los estratos 1, 2 y 3, con un presupuesto de 3.756 millones de pesos.

Además, están las Becas Hipólita que buscan brindar créditos condonables para que los estudiantes accedan a programas de Maestría o cursos cortos en el extranjero en algunas de las mejores universidades del mundo. Este fondo cuenta con una asignación de recursos por el orden de 5.477 millones de pesos, y cubre los costos de matrícula, manutención y pasajes aéreos.

"Somos conscientes de que el sistema de educación superior colombiano es una combinación de oferta pública y privada, por eso a través del Icetex seguimos fortaleciendo el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes mediante la operación de fondos de administración, créditos condonables para la población rural, entre otros. Estos programas también contemplan beneficios para las instituciones de educación superior privadas, como subsidios a la tasa de matrícula, condonación de créditos y otras medidas que estimulan el sector educativo, reconociendo la diversidad de oferentes", afirmó la ministra Aurora Vergara.

En 2024, el Icetex junto a las universidades privadas sacó adelante el programa 'U Solidaria', que busca que las universidades apoyen a sus estudiantes con los puntos adicionales al IPC, cuando los créditos no reciban subsidio del Gobierno Nacional, buscando reducir la deserción y fomentar el ingreso, permanencia y graduación en la educación superior.

"Con estas iniciativas estamos dando un paso crucial para garantizar que los jóvenes de todas las regiones del país puedan acceder a una educación superior de calidad que les permita tener una vida digna y cumplir con su propósito de vida", concluyó la titular de la cartera de Educación.

Puedo Estudiar

Ahora 'Puedo Estudiar'

La nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' elimina barreras de acceso y flexibiliza los requisitos para acceder a las Instituciones de Educación Superior públicas:

1. Antes, el estudiante tenía que estar registrado en la base certificada del Sisbén IV o demostrar su pertenencia a comunidades indígenas o a la población víctima del conflicto armado. Ahora, puede acceder demostrando que cumple con alguno de estos requisitos:

A. Estrato socioeconómico 1, 2, 3, aunque será potestad de cada Institución de Educación Superior aceptar el ingreso de otros estratos socioeconómicos, en el marco de la autonomía universitaria.

B. Se priorizan los integrantes de pueblos étnicos: población indígena, pueblo Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Además, la población víctima del conflicto armado, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas, población privada de la libertad y grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes del país (entre el 90 % y el 95 %) reside en viviendas de estratos 1, 2 o 3, incluso en residencias sin estrato como es el caso de la población rural.

De igual manera, se precisa que si los estudiantes no cuentan con esta condición socioeconómica, pero sí cumplen con alguno de los requisitos señalados anteriormente, también podrán acceder a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar'.

2. Antes el estudiante debía tener entre 14 y 28 años. Ahora no hay límite de edad.

3. Antes se requería tener nacionalidad colombiana. Ahora el beneficio se amplía para ciudadanos extranjeros.

4. Antes se permitía máximo hasta dos periodos de aplazamiento. Ahora tendrán la posibilidad de aplazar sin límite de periodos, entendiendo las condiciones particulares de cada estudiante.

5. Antes los estudiantes con títulos de postgrado en programas técnicos o tecnológicos no podían acceder al beneficio. Ahora estos estudiantes sí podrán acceder a la gratuidad en la matrícula.

6. Antes no había periodos adicionales a los requeridos regularmente para finalizar el programa académico. Ahora se otorgan hasta dos periodos adicionales a los previstos inicialmente para garantizar la terminación efectiva, entendiendo que en ocasiones los estudiantes requieren de periodos adicionales por situaciones extraordinarias. Esta es una medida que está dirigida a promover la permanencia y graduación.

¿Qué esperas?, inscríbete ya

Los pasos que debe seguir un estudiante para acceder a la nueva Política de Gratuidad 'Puedo estudiar' son muy sencillos.

1. Dirigirse a una de las 67 Instituciones de Educación Superior públicas del país, elegir un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), ser admitido por la institución y matricularse.

2. La Institución se encargará de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior-SNIES.

¿Hasta cuándo se pueden matricular?

Los calendarios académicos son particulares para cada institución, así como los tiempos que destinen para los procesos de matrícula.

Desde el Ministerio de Educación Nacional les invitamos a consultar directamente con la institución de su interés.

 

 

 

 

 

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5