Feria Científica y Tecnológica Internacional CIENCAP

Del 2 al 6 de octubre, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) brilló en la Feria Científica y Tecnológica Internacional CIENCAP en Asunción, Paraguay. Esta feria, considerada la más grande de Paraguay, convoca a jóvenes investigadores de semilleros de instituciones públicas y privadas de todo el mundo, con el objetivo de promover la investigación y acreditar su participación. La IUB ganó la Medalla de Bronce y recibió el reconocimiento por su proyecto "Análisis Comparativo del Decreto 1165 de 2019 y el Decreto 360 de 2021 en los Procesos de Llegada y Almacenamiento de Mercancías al Territorio Aduanero Nacional", presentado por la estudiante Nicolle De la Hoz Molina bajo la guía de su tutora, Indira Núñez Rudas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

3900f3fb 52d1 4a9d b2c9 543342dc6f1c1

 

En una ciudad que reconoce la educación como uno de los pilares fundamentales para transformar la vida de las personas, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se erige como un centro de estudios para impulsar el progreso de sus ciudadanos.

Michell Rossi de la Rosa y Estiben Pacheco son dos estudiantes que ilustran, a través de sus carreras, el apalancamiento de su formación educativa, sus ganas de sacar adelante sus proyectos de vida y ser profesionales.

Michell Rossi de la Rosa siempre tuvo afinidad hacia el diseño gráfico, su amor por crear cosas, romper paradigmas, esa es su mejor terapia. Su espíritu soñador no la dejó caer cuando tuvo que salir de casa meses atrás.

Sabía que la educación era el motor para potenciar su carrera, por lo que buscó una opción económica para abrazar su gusto por lo artístico, pero estudiar diseño rondaba los 6 millones en universidades privadas, lo que no sabía era que podía ser beneficiada con una beca en la IUB.

“Mi novio estudiaba aquí y me habló de los equipos para los estudiantes de diseño, que contaban con todos los implementos y recursos”, cuenta la joven, que vive en Ciudad Modesto.

Rossi, luego de aplicar a la convocatoria, cumplir los requisitos y obtener una beca, comprobó que en la IUB podía lograr su objetivo pagando tan solo $80 mil por derechos de inscripción y $8 mil por un seguro estudiantil para iniciar su carrera.

Estiben es otro joven que encontró en la IUB el ‘ascensor’ para alcanzar sus metas personales, él viene de Zapayán - Magdalena y a sus 18 años no tiene duda de que lo suyo son los idiomas, por eso optó por el programa de administración de negocios internacionales.

“Quedé en tercer lugar en las pruebas ICFES y estaba la confusión si estudiaría en la Universidad del Magdalena, pero no se dio nada. La hija de mi tía estudiaba aquí, me comentó de las becas de Generación E, decidí aplicar y quedé”, recuerda el joven que cursa técnico profesional en comercio exterior y luego seguirá con el tecnólogo en operaciones logísticas.

Ahora, da fe de cómo los estudios pueden cambiar los proyectos de vida. Pasó de ayudar a sus tíos en una finca, a estudiar una carrera que puede abrirle puertas a otros países, además recibe clases de portugués, inglés y francés. Pero sabe que en el terreno local también hay empresas que podrían valorar su formación.

“Yo les diría a los jóvenes de los grados 11 que si no conocen de la IUB, revisen la oferta académica en su página web. Hablo por mí, pues conocí que podía ser un profesional en comercio. Mañana podré ser un gran profesional”, dijo el joven.

Michel y Estiben hacen parte del 89 % de los jóvenes becados en la IUB y son egresados de instituciones educativas de los estratos 1, 2 y 3, de Barranquilla y el Atlántico. El par de jóvenes hace parte de toda una generación de sueños, que no teme al futuro y encontró en la institución el escenario idóneo para consolidar sus títulos profesionales y mejorar la calidad de vida de sus núcleos familiares.

La IUB y su nueva sede académica

Ante los desafíos que enfrentan miles de bachilleres en la búsqueda de una educación superior de calidad, la IUB se ha consolidado como una solución clave para contrarrestar las barreras económicas y brindar acceso a oportunidades transformadoras desde el 2022. De acuerdo a la proyección entregada por la Alcaldía de Barranquilla, el centro académico proyecta beneficiar a cerca de 10.000 estudiantes con gratuidad en sus programas en un par de años.

Es una labor que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ve con buenos ojos: "nuestros jóvenes no solo contarán con gratuidad en la matrícula, sino que –al mismo tiempo– tendrán una oportunidad, ya que es una universidad que ofrece carreras técnicas profesionales, tecnológicas y profesionales universitarias en ciclos propedéuticos; es decir, los jóvenes se van graduando en etapas”.

Así pues, todos los estudiantes tienen la posibilidad de entrar al mundo laboral desde su formación técnica o tecnológica, con ciclos propedéuticos, formulados acordes con las necesidades de desarrollo de la región caribe enfocadas a la demanda social, sector productivo y organizacional, lo que le permite que puedan impactar positivamente en su calidad de vida y en las de sus familias, de acuerdo a lo expresado por el rector de la IUB, Arcesio Castro Agudelo

Clave, además, conocer que los programas académicos permiten a través de su formación por ciclos, en los que sus estudiantes pueden tener acceso a las prácticas empresariales y retornar posteriormente a sus actividades académicas en un nivel de formación superior.

Ampliación de cobertura

Desde este 4 de septiembre se abrieron las puertas para recibir a un primer grupo de estudiantes en el nuevo centro educativo, antiguo Colsamiro, con capacidad para 900 estudiantes en tres jornadas diarias, inicialmente, y luego –cuando concluyan todas las obras que se realizan en el lugar– habrá capacidad para 3.500 en las tres jornadas.

Esta sede, donde funcionaba el antiguo Colegio San Miguel del Rosario, cuenta un área de 6.500 metros cuadrados, para que más jóvenes accedan a educación superior de calidad.

La institución, acorde a su modelo educativo, impulsa a los estudiantes y egresados a la creación de empresas a través de ideas de negocios, con el objetivo de impulsar nuevos empresarios en la sociedad, que generen empleo y promuevan el desarrollo, colocando a su disposición a docentes calificados como asesores en cada proyecto y ofreciendo formación de alta calidad. Más que una simple herramienta, la educación se revela como el vehículo más poderoso para forjar un futuro prometedor y una sociedad próspera, que promueve escenarios y espacios para el crecimiento de sus habitantes.

 

“Emprendimiento e Innovación para la Transformación de Territorios”, desarrollado por seis (6) IES del caribe colombiano y un aliado Internacional.

 

 El ICETEX por medio de la convocatoria SUBVENCIONES DE PROYECTOS ICETEX 2023 – 2024 ha convocado a Instituciones de Educación Superior (IES) para que construyan iniciativas conjuntas que beneficien a sus comunidades académicas.

En ese contexto se han aliado el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - INFOTEP San Juan del Cesar, la Corporación Universitaria Latinoamericana – CUL, la Universidad del Atlántico – UA, la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, la Corporación Politécnico Costa Atlántica – PCA y la Institución Universitaria Americana por Colombia y el Centro de Estudios Universitarios (CEDEU) – España para desarrollar el proyecto denominado “Emprendimiento e Innovación para la Transformación de Territorios” el cual ha sido elegido por ICETEX para otorgarle recursos que permitan su ejecución.

El proyecto consta de convocatorias internas en cada una de las IES participantes para seleccionar las propuestas innovadoras que se ajustan a los requerimientos exigidos, para posteriormente entrar en un periodo de formación y acompañamiento que está compuesto por siete (7) módulos, en donde se desarrollará un programa de transferencia y conocimiento, finalmente se realizará un concurso pitch que otorgará beneficios a las propuestas seleccionadas que irían enfocados a una movilidad internacional a una feria que les fortalezca el carácter internacional del negocio o beneficios económicos que permitan darle vida a su idea innovadora.

 

OBJETIVO GENERAL

Escoger a cuatro (4) propuestas innovadoras de la comunidad académica de cada IES organizadoras del programa para que participen en el proceso formativo en el marco del proyecto financiado por subvenciones 2023 de ICETEX que se denomina “Emprendimiento e Innovación para la Transformación de Territorios.”

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN

El ciclo de formación y acompañamiento en emprendimiento e innovación social se desarrollará en modalidad virtual sincrónica, orientada por expertos de las IES participantes del proyecto a nivel nacional e internacional. 

  • Docentes de cada IES participante dictará un módulo con una duración de un (1) mes cada uno: Duración total de seis (6) meses.
  • Docentes extranjeros de la IES Aliada internacional: Un (1) mes adicional

 

DETALLES DEL CICLO DE FORMACIÓN:

La formación se realizará en siete (7) meses (1 Módulo por mes con 2 encuentros sincrónicos + 1 tarea semanal que permita el avance en cada módulo del proyecto o producto final). 

 

FORMACIÓN A BENEFICIARIOS
MODULO Y SESION ACTIVIDAD TEMAS
Módulo 1 La Innovación y Creatividad Sesión 1.
- Innovación.
- Tipos de Innovación
- Creatividad e Innovación.
Sesión 2.
- Los factores de riesgos en la innovación empresarial
- La tecnología como clave de la innovación empresarial
- Herramientas para la innovación empresarial.
Módulo 2 Modelo de Negocios Sesión 1.
Propuesta de valor, Segmento de cliente. Relación con los clientes, Canales de comunicación.
Sesión 2.
Socios clave, Actividades clave, recursos clave).
Estructura de costes, Fuentes de ingresos.
Presentación con diapositivas y entregable de canvas.
Módulo 3 Gestión Estratégica Sesión 1.
- Análisis FODA del nuevo negocio. - Definición del Negocio.
- Definición del Negocio.
- Estructura Organizacional (misión, visión, valores)
- Estrategias de selección del Personal.
Sesión 2.
- Formulación de estrategias (cómo compito)
- Objetivos Estratégicos
- Liderazgo
- Estrategias de motivacionvación.
Módulo 4 Gestión Financiera. Sesión 1.
- Delimitar inversión Inicial. Estados financieros.
- Costos fijos y variables. Punto de Equilibrio
- Nómina y facturación electrónica.
Sesión 2.
- Presupuestos. Inversión total.
- Indicadores de viabilidad. Evaluación de inversión y plan de negocio
Módulo 5 Gestión de Marketing Sesión 1.
- Análisis de las 5 C’s del Marketing. Clientes, competidores, colaboradores, contexto, compañía
- Segmentación de mercado. Metodología Buyer personal
- Estrategias de Fidelización (servicios de ventas)
Sesión 2.
- Marketing Digital.
- Branding
Módulo 6 Gestión Legal y Propiedad intelectual. Sesión 1.
- Pasos para la Constitución de una empresa (Cámara de comercio).
- Taller con funcionario de la cámara de comercio.
- Aspectos Tributarios (Impuestos). DIAN.
Sesión 2.
- Generalidades Propiedad intelectual.
- Derechos de autor (Registro de obras y so_ware)
- Propiedad industrial (patentes, modelos de utilidad, secretos empresariales, registro de marca)
Módulo 7 Internacionalización de la ges4ón empresarial. Sesión 1.
- Fuente de financiación nacional e internacional.
- Vigilancias tecnológica
Sesión 2.
- Proyectos de cooperación internacional.

 

Adicional a lo anterior, los seleccionados van a tener la posibilidad de asistir con todos los gastos asumidos por el proyecto (Transporte, alimentación y hospedaje) a un evento académico de cierre el cual se realizará de manera presencial en Infotep, IES participante y que tiene asiento en el municipio de San Juan del César (La Guajira), en donde se elegirán las dos (02) mejores propuestas y se les otorgará un incentivo económico.  

DIRIGIDO A 

Estudiantes, Docentes y Egresados de la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, que cumplan con los requisitos indicados en la presente convocatoria. Las propuestas o proyectos de emprendimiento pueden ser individuales o grupales, se debe tener en cuenta que la formación podrá ser recibida por máximo tres (3) integrantes del equipo (en caso de ser un grupo). Se resalta que para la presentación del proyecto en el Departamento de la Guajira, asistirá el líder (1 persona) de cada propuesta. 

REQUISITOS 

Los aspirantes a ser beneficiarios en el proyecto deberán cumplir como mínimo con los siguientes requisitos:

  • Ser Estudiantes, Docentes y Egresados de la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB.
  • Los participantes deben ser mayores de edad.
  • No haber sido sancionados académica, administrativa o disciplinariamente, ni contar con procesos disciplinarios abiertos al momento de aplicar a la convocatoria.
  • Los emprendedores que sean seleccionados y consecuentemente beneficiados por la presente convocatoria, deben contar con disponibilidad horaria para cubrir las actividades que se determinen en conjunto para potenciar sus emprendimientos.

DURACIÓN DEL CICLO DE FORMACIÓN

  • Siete (7) a ocho (8) meses, desde octubre de 2023.

 

NÚMERO DE SELECCIONADOS

    Como resultado de la presente convocatoria serán seleccionadas cuatro (4) propuestas innovadoras por cada Institución.

 

BENEFICIOS

  • Participación en el ciclo de formación.
  • Movilidad Académica nacional para un (1) integrante de cada una de las cuatro (4) propuestas o proyectos seleccionados.
  • Participar en el concurso final en la modalidad PITCH, donde se seleccionarán dos (2) finalistas del total de proyectos, que serán beneficiarios de recursos por el orden de los $5.250.000 para cada uno.

Nota. Los gastos no especificados en la convocatoria o emergentes deben ser asumidos por los seleccionados. (Son aquellos que se encuentran por fuera de transporte, hospedaje y alimentación otorgada por el proyecto).

 

DOCUMENTOS REQUERIDOS

  • Diligenciar el formulario de postulación en el siguiente Link: https://forms.office.com/r/BeNcSREsfw
  • Hoja de vida de los integrantes.
  • Documento de identidad de los integrantes.
  • Acta de compromiso de participación. (formato adjunto)
  • Video de sustentación de la propuesta (Máximo 2 minutos). Se debe colocar en el formulario el enlace del video cargado a Youtube o Vimeo.

 

ÁREAS DE FAVORABILIDAD:

  • Inclusión de población con enfoque diferencial (personas con discapacidad, indígenas, afros, raizales, ROM/gitanos, víctimas, mujeres rurales).
  • Beneficiar a estudiantes con excelencia académica y escasos recursos (estrato 1 y 2).
  • Trabajo con colegios, institutos técnicos e IES que no tengan posgrado. ØVinculación o trabajo con el sector empresarial para desarrollar temas de empleabilidad.
  • Vinculación o trabajo con gobiernos locales y territoriales.

Nota: En caso de empate se seleccionará la propuesta que primero hubiese sido presentada.

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 

Nombre del criterioPonderación del criterio
Pertenecer a un área de favorabilidad descrita en la convocatoria 15%
Perfil del emprendedor 15%
Calidad de la propuesta: Elemento diferenciador (propuesta innovadora). (si/no) (15%) Si la idea resuelve un problema o satisface una necesidad. (si/no) (20%) Identificación del mercado o población objetivo (si/no) (15%) 50%
Entrevista 20%

 

COMITÉ DE SELECCIÓN

Se establecerá un comité de selección que será el encargado de revisar las propuestas y evaluarlas de conformidad con los criterios establecidos en la presente convocatoria; así mismo establecerá la lista de elegibles. El comité estará conformado por:

  • Vicerrectora de Extensión e Investigación
  • Responsable Cooperación y Relaciones Interinstitucionales
  • Responsable de Extensión y Emprendimiento
  • quien designe la Institución
  • Responsable de Emprendimiento
  • Un docente de emprendimiento de la Institución

 

N.oETAPAFECHA
1 Divulgación apertura de convocatoria 26 de septiembre de 2023
2 Cierre de convocatoria 16 de octubre de 2023
3 Validación de documentos, requisitos y selección de elegidos 17 al 23 de octubre de 2023
4 Publicación de resultados 24 de octubre de 2023

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Para más información comunicarse a los correos:

Emprendimiento

Ernesto García – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina de Relaciones Internacionales

Jennifer Niebles – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  

Acta de Compromiso

Resultados Convocatoria IUB

 

 

Joel Florez Molinares hace realidad su sueño de estudiar en Estados Unidos

Con la IUB, ahora los jóvenes lograrán el sueño de ser profesionales en Ingeniería Eléctrica

  • Este es el único programa profesional de Ingeniería Eléctrica ofrecido por una institución pública en la región Caribe.
  • La IUB se fortalece con esta nueva oferta, respondiendo a la demanda del mercado laboral en esta área.

Joel Florez Molinares hace realidad su sueño de estudiar en Estados Unidos

Gracias a la Institución Universitaria de Barranquilla, a la Alcaldía, a la empresa Siembra y al convenio con Purdeu University, Joel Flórez ya está estudiando en el Centro de Investigación Forestal John¨s Wrieht de Purdue, donde estará por seis meses y recibirá capacitación en torno al pilotaje de drones, así como también en el uso de estos como herramienta para maping, adquisición de imágenes y fotogrametría, con el objetivo de crear bases de datos, que posteriormente se utilizaran para incorporar sistemas de inteligencia artificial para la identificación, monitoreo, registro, caracterización y seguimiento de flora en la ciudad de barranquilla. Dentro del proyecto de la IUB, se busca censar la población de árboles de la ciudad.
Para el Distrito y la Institución Universitaria de Barranquilla es importante desarrollar este tipo de proyectos, puesto que fortalecen la innovación tecnológica, mejoran los procesos y ayudan a identificar de forma temprana problemas en los árboles, así mismo permitirá identificar y analizar los suelos para caracterizar sus nutrientes y el estado de los mismos. Barranquilla como Distrito Especial, Industrial y Portuario, y ahora territorio Stem+is , estimula el desarrollo de actividades de alto impacto que contribuyan a la sostenibilidad del territorio en donde los estudiantes desarrollen competencias para la vida y estén conectados con desafíos del contexto, desde la innovación educativa.

La primera semana de Joel en Purdue ha estado llena experiencias investigativas,
así lo manifiesta con gran emoción “Hemos recibido formación en los laboratorios de ciencias forestales de la Universidad, otras en trabajo de campo en los bosques donde los estudiantes hacen investigación sobre tipos de árboles y además, conociendo el funcionamiento de máquinas capaces de clasificar granos de maíz con inteligencia artificial.
“Queremos que más estudiantes, así como hoy lo hace Joel, tengan la oportunidad de aprender otros procesos de innovación, trabajen en el área de inteligencia artificial y energías renovables”, puntualizó por su parte, Arcesio Castro Agudelo, rector de la Institución Universitaria de Barranquilla.
Hace apenas 6 meses una delegación de la IUB, visitó varias universidades de Estados Unidos con la finalidad de establecer intercambio interinstitucional y proyectos académicos que beneficien movilidad, pasantías y posible doble titulación.
La visita dejo como logros, la firma del convenio, Institución Universitaria de Barranquilla - Purdue University, con lo que se hace posible el sueño de Joel. Asesoría de Prensa Institución Universitaria de Barranquilla

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5