Participación destacada en eventos académicos

Estudiantes y docentes de los semilleros de investigación de IUB han tenido una activa participación en diversas movilidades nacionales, contribuyendo al intercambio de conocimientos y experiencias en distintos eventos académicos.

  • V Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación: Un estudiante y un docente del semillero de investigación HECUPA participaron en este congreso, realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) en Medellín.

V Congreso internacional de etica, ciencia y educación

 

V Congreso internacional de etica, ciencia y educación

 

  • Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI: Estudiantes del semillero de Aplicaciones Informáticas asistieron a este encuentro, cuyo tema central fue “Ingeniería: una transición hacia el futuro”, realizado en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI).

ACOFI

 

ACOFI

 

  • 8° Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación: Cuatro estudiantes del semillero de investigación en Aplicaciones Telemáticas asistieron a este evento, que se desarrolló en el marco de la 11ª Semana Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad Francisco de Paula Santander.

Encuentro Interinstitucional de semilleros de investigación

 

Encuentro Interinstitucional de semilleros de investigación

 

  • Congreso Internacional de Semilleros de Investigación-Educación-Tecnología (CISIET 2024): Dos estudiantes del semillero de Aplicaciones Telemáticas estuvieron presentes en este congreso, que se realizó en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Tunja.

Congreso internacional de semilleros

 

  • 7° Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación Universitaria ESIU 2024: Doce estudiantes de los semilleros de Aplicaciones Telemáticas, Informáticas y Electrónica se encuentran participando en este encuentro en la Corporación Universitaria U DE COLOMBIA en Medellín.

Encuentro internacional de semilleros

 

  • II Feria Tecnológica TRANSFORMERTEC: Estudiantes del semillero de investigación en Innovación Tecnológica en Energía (SITEN) participaron en esta feria, presentando proyectos de investigación enfocados en áreas STEAM en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria en Malambo.

II Feria Tecnológica Transformertec

 

II Feria Tecnológica Transformertec

 

La participación de los estudiantes en estos eventos resalta la importancia de la investigación y el desarrollo académico en la IUB, promoviendo el aprendizaje continuo y el intercambio de ideas innovadoras.

 

 

 

 

Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestros estudiantes y docentes de semilleros de investigación en el evento académico Conferencia Internacional ASCOLFA 2025, bajo el lema: “Transformación organizacional y liderazgo en la era digital”.

 

 

Los estudiantes John Jairo Enrique Gary Suarez y Sharith Vanessa Pimienta Kwong, del programa de Tecnología en Gestión Logística Internacional, presentaron dos ponencias innovadoras:

“Balance between Profitability and Sustainability: Strategies to Integrate Global Sustainable System (GSS) into Financial Decision-Making”

“Influencia de la inteligencia artificial en las decisiones empresariales de las Pymes en Colombia”

Este logro fue posible gracias a la valiosa tutoría y acompañamiento de los docentes Ana Elena Mugno Noriega y Luis Fernando Landazury Villalba, quienes guiaron a los estudiantes en el desarrollo de sus investigaciones.

 

Diseño que transforma

 

El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, Artes y Humanidades (FCEAH) de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB), invita a estudiantes y egresados de programas afines al diseño, las artes y la comunicación visual de la IUB a participar en el concurso “Diseño que transforma”, en el marco de la 8va versión del evento cultural y artístico D al Cubo.

Este año, el evento se desarrolla bajo el concepto “Diseño 5.0 e Innovación Digital”, una invitación a repensar el papel del diseño en la era de la inteligencia artificial, la hiperconectividad y las nuevas formas de creación digital.

Tema del concurso: Diseño que transforma

 

Los participantes deberán proponer ideas de grafiti o mural, que pueden desarrollarse mediante técnica digital, análoga o mixta, y que reflejen el poder transformador del diseño en contextos sociales, urbanos, culturales o digitales. Las propuestas deben estar alineadas con la visión del Diseño 5.0: humano, empático, tecnológico y sostenible.

“La tecnología no limita la creatividad, la expande”                                                                                                                                                                                                  -Joshua Davis-

 

Objetivo del concurso:

Fomentar la creatividad, la innovación visual y el pensamiento crítico a través del grafiti o mural como medio de expresión urbana, incorporando conceptos vinculados al diseño contemporáneo, la transformación digital y el impacto social.

 

Técnicas permitidas:

Ilustración digital, análoga o técnica mixta.

Las obras deben ser inéditas y de autoría exclusiva del participante.

 

Requisitos obligatorios:

  • La propuesta debe estar relacionada con el tema del concurso.
  • No se aceptarán obras que incluyan mensajes ofensivos ni elementos visuales que vulgaricen el contenido o atenten contra la dignidad de personas o colectivos.
  • Cada participante podrá enviar una (1) sola obra.

 

Formato de presentación:

  • Lienzo digital en tamaño Tabloide (27,94 x 43,18 cm).
  • Orientación: horizontal.
  • Formatos: TIFF y JPG, en modo CMYK.
  • Resolución mínima: 150 dpi.
  • Si la propuesta es análoga, deberá escanearse y enviarse en los formatos indicados.
  • Incluir una descripción conceptual de la obra (máximo 200 palabras).

Nota: Las propuestas que no cumplan con estos requisitos serán descartadas automáticamente por el jurado.

 

Reconocimiento a la mejor obra:

  • Un jurado compuesto por diseñadores y artistas visuales nacionales e internacionales seleccionará las propuestas más destacadas, las cuales serán exhibidas durante la exposición oficial del evento.
  • La obra ganadora será pintada en vivo durante el evento D al Cubo 2025, y el/la autor(a) tendrá la oportunidad de ejecutarla personalmente como parte de la programación oficial.
  • La evaluación se realizará de forma anónima, mediante una rúbrica de valoración objetiva e imparcial.

 

Inscripción y envío de obras:

Correo de envío: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asunto del correo: Convocatoria Grafiti D al Cubo 2025 + Nombre del participante + Institución

Adjuntar en un solo correo:

  • La obra en los formatos requeridos
  • Formato de Autorización de Uso de Obra
  • Formato de Ficha Técnica

Fecha límite de participación: VIERNES 18 de abril de 2025

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.


 

Anexos
   Formato de Ficha Técnica
   Formato de Autorización de Uso de Obra

  

 

 

 

D al cubo VIII Versión

 

 

Día 1

Jueves 24 de abril

Workshop: Retrato y Representación Femenina en la Era de la IA:

  • A cargo de: Lina Arroyave - IUPB
  • Hora: 9:00 AM
  • Lugar: Sala 2, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Master Class: Portafolio Creativo:

  • A cargo de: Luis Alejandro Corena
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Auditorio, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 100 personas

Inscribete aquí

 

Bootcamp Pascual Bravo Todo Challenge (2 DIAS):

  • A cargo de: Pascual Bravo
  • Hora: Jueves 2:00 PM - Viernes 8:00 AM
  • Lugar: Sala 2, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Packaking con Materiales Reciclables:

  • A cargo de: Angelica Martinez + Nahomi Castro
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Salón 15, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Taller práctico de Creación de Videos para Redes Sociales:

  • A cargo de: Jorge Ruiz
  • Hora: 2:00 PM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 10 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: de la Captura a la Impresión: Revelado Fotográfico Análogo:

  • A cargo de: Mario Brume
  • Hora: 6:00 PM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Creación de Personajes Memorables:

  • A cargo de: Ravenwood
  • Hora: 6:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Día 2

Viernes 25 de abril

Workshop: Fotografía de Moda:

  • A cargo de: Carlos Galan
  • Hora: 8:00 AM
  • Lugar: Salón 12, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 15 personas

Inscribete aquí

 

Coversatorio - Cuando un Pueblo Cuenta:

  • A cargo de: Leonardo Luna
  • Hora: 8:00 AM
  • Lugar: Auditorio, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 100 personas

Entrada Libre

 

Workshop: UI UX:

  • A cargo de: Edward Fenix
  • Hora: 9:00 AM
  • Lugar: Sala 1, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Crea un Logo en 60 Minutos:

  • A cargo de: Nahomi Castro
  • Hora: 1:00 PM
  • Lugar: Sala 16, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 25 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Cartelismo: Memorias del Barrio:

  • A cargo de: Zecarrillo - Cali
  • Hora: 1:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Desbloqueo Creativo:

  • A cargo de: Colectivo Prisma
  • Hora: 3:00 PM
  • Lugar: Cubo de Cristal, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

Workshop: Realidad Aumentada para Fotógrafos: Revoluciona tu Portafolio:

  • A cargo de: Harrison Batlle
  • Hora: 3:00 PM
  • Lugar: Sala 1, Sede Plaza de la Paz
  • Aforo: 20 personas

Inscribete aquí

 

 

 

 

D al cubo VIII Versión

 

La industria cultural y creativa está experimentando un dinamismo constante, lo que ha propiciado la creación y consolidación de nuevos emprendimientos y microempresas centrados en el arte, la cultura, el diseño y la innovación. Estos elementos se manifiestan en una amplia gama de productos, que van desde artesanías hasta artículos con procesos industriales.

La Feria de Emprendimiento se erige como la principal plataforma de negocios en la industria del diseño en Colombia, con un flujo destacado en el sector de ventas. En este evento, se exhibirán productos que abarcan desde lo artesanal hasta lo tecnológicamente innovador e industrial, todos ellos concebidos por estudiantes, graduados y microempresas invitadas. La Feria de Emprendimiento es un espacio donde el arte, la cultura y la tecnología convergen para resaltar el potencial de los emprendimientos locales y para dar a conocer los destacados productos finales desarrollados por estudiantes y graduados.

El programa de Diseño gráfico, adscrito a la FCEAH de la Institución universitaria de Barranquilla convoca a estudiantes, docentes y egresados y personal externo a participar en la 4ta versión de la feria de emprendimiento en el marco de la 8va Versión del evento internacional cultural y artístico D al cubo, el cual tendrá lugar del 24 y 25 de abril del 2025 en las instalaciones del campus Plaza de la paz de IUB. Te extendemos una cordial invitación para que seas parte de esta experiencia excepcional, que ofrece una combinación única de elementos visuales, gastronómicos e innovadores.

 

Bases y condiciones:

  • Todos los participantes deben completar el proceso de inscripción antes de la fecha límite establecida por los organizadores de la feria.
  • Los participantes deben especificar en qué categoría desean exhibir su emprendimiento, que podrá ser artesanía, gastronomía, innovación tecnológica, diseño, moda.
  • valorará la originalidad y autenticidad de los productos ofrecidos por los emprendedores, así como su capacidad para destacarse en el mercado.
  • Los productos exhibidos en la feria deben cumplir con altos estándares de calidad y presentación, tanto en términos de diseño como de fabricación.
  • Se valorará positivamente el compromiso de los participantes con prácticas comerciales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Los participantes deben comprometerse a estar presentes durante toda la duración de la feria (3 días) y a participar activamente en todas las actividades programadas incluyendo los contenidos para las redes sociales de la institución.
  • participantes deben colaborar con los organizadores en la promoción y difusión del evento a través de sus propios canales de comunicación y redes sociales.

 

No se cobrará ningún tipo de tarifa o costo por la participación en la feria. Todos los emprendedores interesados pueden inscribirse y quienes sean seleccionados tendrá, la oportunidad de exhibir sus productos sin incurrir en ningún gasto adicional. Esta política refleja nuestro compromiso de ofrecer una plataforma accesible y equitativa para todos los participantes.

A los emprendimientos seleccionados se le proporcionará un mesón con dos sillas, cualquier tipo de montaje, stand o decoración correrá por parte del emprendimiento

Los participantes deben aceptar las decisiones del jurado designado por los organizadores de la feria, las cuales serán definitivas e inapelables.

 

 

Comité organizador D al cubo
Facultad De Ciencias, Educación, Artes y Humanidades
Institución Universitaria de Barranquilla.

  

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5