educacion-para-todos

La Unidad de Admisiones y Mercadeo realizó la feria “Educación para todos”, actividad a la cual convocó a los estudiantes de grado 11º  de las Instituciones de Educación Media  participantes del Proyecto de Articulación del municipio de Soledad y del Distrito de Barranquilla.

Entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, en Soledad y, del 04 al 08 de noviembre en la sede Barranquilla, a través de charlas, videos y demostraciones prácticas con equipos de los laboratorios del ITSA, se promocionó, entre los jóvenes bachilleres, las bondades y beneficios que significa para ellos continuar el proceso de formación académica, pasando del Proyecto Articulación al nivel siguiente, el ciclo Técnico Profesional.

El Coordinador de Admisiones y Mercadeos, Henry Cervantes y la Auxiliar de Cartera, Alimis Rada, hicieron énfasis, ante los estudiantes, en los beneficios, tanto académicos como financieros a los que acceden, el no pago inscripción y liquidación de matrícula con base en el estrato uno, en el caso de continuar su formación como profesionales en el ITSA.

Los docentes de las diferentes escuelas apoyaron las jornadas de sensibilización, exponiendo ante los estudiantes los trabajos y proyectos de investigación realizados por los estudiantes de niveles avanzados, con la tutoría de los docentes, así como el panorama general de las profesiones en la actualidad, las competencias que se adquieren y los perfiles laborales de quienes culminan con éxito su proceso de formación en el ITSA.

 

docentes-certificados-ingles

Como resultado de un convenio establecido entre la Secretaría de Educación del Atlántico y el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA, un grupo de 85 docentes de los niveles de básica y media fueron certificados en Competencias Comunicativas y Metodológicas del Inglés como segundo idioma. 

El acto de entrega de los certificados se realizó en el auditorio del ITSA, sede Barranquilla, con la asistencia del Licenciado Carlos Prasca Muñoz, actual Secretario de Educación del Departamento, Yolanda Rodríguez Cantillo, Directora de Centro  ITSA Barranquilla y Piedad Marchena, Coordinadora de la Unidad de Extensión e Internacionalización.

La capacitación en competencias comunicativas y metodológicas en el idioma inglés a docentes de instituciones de educación básica y media del departamento del atlántico se estructuró como la segunda fase del proyecto “Atlántico Más Educado, Portabilidad y Fomento del Bilingüismo” a través de la incorporación de tablets como dispositivos móviles, y el entrenamiento en el uso de apps pertinentes a su formación docente, para que sus estudiantes hagan uso de éstas dentro y fuera de clases con el fin de lograr un mejor desempeño académico.

Las sesiones de clase se realizaron en los municipios de Sabanalarga, Sabanagrande, Campo de la Cruz, Repelón y en Barranquilla. Las actividades fueron guiadas por un tutor designado y el acompañamiento programado de voluntarios extranjeros (Alemania, Estados Unidos y Jamaica), lo que permitió que interactuaran con hablantes del idioma y conocieran más sobre la cultura Europea, Anglosajona y de las Islas del Caribe.

Las clases se centraron en el desarrollo de competencias comunicativas de acuerdo con los estándares internacionales del Marco Común Europeo, (writing, Reading, listening, speaking and listening). A cada estudiante se le hizo entrega de dos libros, uno de estudio y otro de trabajo (Student book y workbook).

elecciones-21-oct-2014

El pasado 21 de octubre se realizó la elección del representante de los docentes ante el Consejo Directivo del Instituto, la cual fue citada a través de la Resolución No. 369 de 26 de septiembre de 2014.

Igualmente, se realizó la elección de los representantes de los Coordinadores de Escuela, docentes y estudiantes ante el Consejo Académico. Ésta fue citada a través de la Resolución 1370 de 26 de septiembre de 2014.

En este ejercicio democrático estuvieron habilitados para participar, como electores, todos los estudiantes debidamente matriculados en cualquiera de los programas académicos regulares que oferta el Instituto, así como los docentes, de planta y ocasionales.

La jornada se desarrolló con normalidad, de acuerdo a lo planeado y, el escrutinio, efectuado por el Comité Electoral del Instituto, arrojó los siguientes resultados:

Representante de los Docentes ante el Consejo Directivo: Carlos Alberto Barros Nieto

Representante de los Coordinadores de Escuela ante el Consejo Académico: Hussein Jaafar Orfale

Representante de los Docentes ante el Consejo Académico: Yolanda Inés Muñoz Adárraga

Representante de los Estudiantes ante el Consejo Académico: Andrea Carolina Diartt Paredes

induccion-ceres-galapa-2014

El día miércoles 29 de octubre se realizó la Inducción a los estudiantes nuevos del CERES Satélite Galapa, que ingresaron a cursar los programas regulares ofertados por el Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico - ITSA en las áreas y niveles de Técnica Profesional en Procesos de Salud Ocupacional y Desarrollo Sostenible, Técnica Profesional en Operación de Procesos de Soldadura y Técnica Profesional en Operación de Procesos Empresariales.

Por razones ajenas al Instituto, estos estudiantes no pudieron ingresar ajustándose al calendario regular, lo que hizo necesario diseñar un calendario especial de clases, entre el 30 de 0ctubre de 2014 y el 06 de marzo de 2015.

A la fecha, se cuenta con 65 estudiantes inscritos para los tres programas arriba relacionados, pero según María Padilla Muñoz, Profesional Universitario Responsable de CERES, la oferta realizada a la administración del municipio de Galapa es para la vinculación de hasta 81 jóvenes que deseen potencializar su proyecto de vida mediante la formación profesional en cualquiera de estos programas. 

Los costos de los programas académicos ofertados por el ITSA en el CERES Satélite Galapa, serán subsidiados en un 90% por el Municipio, en tanto que el 10% restante, corresponde al costo que debe asumir cada estudiante.

A la jornada de inducción asistieron, por parte del ITSA, María Padilla, Profesional Universitario  Responsable de CERES, Olga Granados Salas, Coordinadora del Ceres Satélite de Galapa, Alvenis Álvarez Pinto, ingeniero de soporte, Solange Dominguez Arévalo, psicóloga de la Unidad de Bienestar, Alimis Rada Quintero, Auxiliar de la Unidad de Crédito y Cartera y los docentes Edgardo Muñoz Querales, William Plata Rueda y Orlando Oliveros.

comision-docente-chile-2014

Con el objetivo de conocer experiencias exitosas asociadas a centros  de formación  técnica y tecnológica en el campo de la maquinaria pesada, una comisión del ITSA, conformada por el Coordinador de la Escuela de Procesos Industriales, Salomón  Consuegra y los docentes Jovanny Duque, Rubén Guerra y Leonardo Charris, estuvo en la ciudad de Santiago de Chile, entre el 12 y el 18  de octubre.

La alianza minera estableció una interacción entre el ministerio de educación nacional, entes territoriales, instituciones de educación superior, organizaciones sociales y empresas del sector, para el fortalecimiento y la creación de nueva oferta académica en los niveles de técnica profesional y tecnologías, que permita la formación de recursos humanos en sectores estratégicos para el desarrollo regional,  como es el caso del mantenimiento de maquinaria pesada.  

La comisión del ITSA eligió viajar a Chile teniendo en cuenta su vocación y alto desarrollo alcanzado en el sector minero. Durante la visita, tuvo  la  oportunidad  de  sostener reuniones con dirigentes de la Fundación Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), en las  que se pudo  observar   el panorama minero y el auge e importancia que representa esta actividad en la economía del país, siendo el cobre su principal producto de exportación.

Fue posible también conocer los modelos de formación de 4 de las más importantes instituciones técnicas y tecnológicas que ofrecen programas afines con maquinaria  pesada, entre ellas: Fundación Centro de Educación y Capacitación de la Universidad Católica del Norte (CEDUC - UCN); Instituto Profesional AIEP - Universidad Andrés Bello; DUOC - UC  e  INACAP. 

Con estas instituciones quedó abierta la posibilidad de establecer convenios de  cooperación, orientados a la homologación de asignaturas comunes entre  estudiantes  de los programas afines y la implementación de la movilidad para el trabajo de  estudiantes del ITSA. Igualmente, se podría hacer un trabajo conjunto en proyectos y contar con ellas como aliadas internacionales de apoyo a convocatorias.  

En reunión sostenida con del Consejo de Competencias Mineras (CCM), organización gremial que representa el 95% de las empresas mineras de Chile, los integrantes de la comisión del ITSA pudieron conocer las etapas en las que se ha organizado su trabajo, con el fin de ofrecer a la industria minera y al país un esquema de cualificación y certificación de competencias laborales para este sector, llegando a levantar 150 perfiles ocupacionales.

Dentro del estudio de fuerza laboral realizado en el 2013, este sector requiere, para sus proyectos actuales y, proceso de evaluación, más de 33 mil trabajadores  directos, de los cuales, actualmente, sólo cuenta con 22 mil, lo que indica un déficit  de mano  de obra que alcanza los 11 mil trabajadores, esto sin incluir que, por cada empleo  directo, se generan en promedio 3 empleos indirectos. Con base en este estudio de   fuerza laboral, se diseñan estrategias para alinear la oferta formativa con los requerimientos de la industria e incentivar la incorporación  de nuevas  generaciones  hacia  este  sector.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5