muestra-de-proyectos

Los día 14 y 15 de agosto se desarrolló la muestra de proyectos por parte de los estudiantes de los programas regulares del Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA. En esta ocasión no se realizó en jornadas independientes por Escuela, sino que se experimentó con un modelo diferente, organizando de manera simultánea para los exponentes de las tres Escuelas durante la misma jornada.

La muestra de proyectos, es un gran reto para los estudiantes, y a la vez una oportunidad para demostrar en la práctica, las habilidades y destrezas adquiridas durante su proceso formativo. Independiente de cuál sea el programa académico que cursan, cada proyecto se evalúa teniendo en cuenta criterios como: redacción del documento, nivel de innovación aplicado, calidad de la presentación y claridad en la sustentación.

Cada estudiante o grupo de estudiantes tiene la opción de continuar con el desarrollo de su proyecto en el próximo cuatrimestre o de cambiarlo, según sus propias perspectivas de desarrollo, decisión para la cual se puede asesorar con el docente asesor. 

Otra novedad de esta versión, fue la presencia de la emisora Tropicana Estéreo, que se encargó de animar la jornada a través de uno de sus locutores y dos intérpretes de los llamados géneros urbanos, reggaetón y champeta, que gozan del gusto y aceptación por parte de los jóvenes.

beca-plan-padrino

El Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA, en asocio con la gobernación del Atlántico, tiene abiertas las inscripciones para los jóvenes que deseen continuar su proceso de formación profesional beneficiándose del programa “Becas Plan Padrino”, mediante el cual se financia hasta el 100% de la matrícula de los aspirantes de escasos recursos económicos.

En este programa, la gobernación y el Instituto aportan el 75 % del costo de la matrícula y, el 25% restante, se financia a través del ICETEX, teniendo la oportunidad el estudiante de que este porcentaje le sea condonado en caso de culminar satisfactoriamente su carrera, para lo cual debe presentar certificado de estudios y copia del respectivo diploma.

A este programa de apoyo socioeconómico pueden acceder aspirantes a estudiar cualquiera de los programas académicos del ITSA, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos: pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 (certificado con SISBEN o recibo de al menos un servicio público domiciliario) y realizar trámite ante el ICETEX.

Para mayor información sobre el programa de Becas Plan Padrino, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos: 366 23 99 – 3745911 – 374 68 69 – 374 49 36 Extensiones: 108 y 116.

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), hizo entrega oficial al Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA del vídeo producido y editado acerca del proyecto “Generador de Gas Cloro In Situ” para la potabilización del agua,  con el cual los docentes de la Escuela de Procesos Industriales Rubén Guerra y Jovanny Duque participaron, con  éxito, el año 2013, en la convocatoria denominada “A Ciencia Cierta”.

Dada su funcionalidad y su potencial impacto social, el proyecto ha contado con comentarios positivos del personal de Colciencias que ha tenido contacto con él, además, con la acogida que ha tenido entre las autoridades encargadas de velar por las condiciones de potabilización del agua en el departamento del Atlántico,  identificándolo como una solución viable y efectiva a las deficiencias en la calidad del agua que consumen varias poblaciones del departamento.

A la fecha, el proyecto está en fase de ejecución de su primer prototipo, el cual será puesto en funcionamiento en el acueducto rural del corregimiento Caracolí del municipio de Malambo, con lo  cual se espera beneficiar a una población cercana a las 4.000 personas. De acuerdo a lo planeado y según las pruebas de laboratorio realizadas, el resultado esperado es proveer a los hogares de agua con un nivel entre 0,5 a 1 ppm (Partes por millón) de cloro, valores recomendados por la OMS. Lo que indica, que los habitantes de Caracolí, podrán disfrutar de un servicio de acueducto confiable, en cuanto a su grado de potabilización.

Este órgano, conformado por rectores de universidades públicas y privadas, representantes del Gobierno, profesores, sector productivo y estudiantes, le entregó el pasado 18 de julio al Ministerio de Educación Nacional un documento en el cual se plantean las reformas fundamentales para lograr una educación superior de calidad y con visión hacia el futuro del país.

En diez puntos fundamentales se recogen 136 lineamientos o propuestas que deberán ser estudiadas por el gobierno, que a su vez debe tomar las decisiones y medidas pertinentes para lograr los objetivos allí planteados. Es oportuno recordar que en 2011 se intentó tramitar un proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 (Ley de Educación Superior) pero, tras multitudinarias marchas estudiantiles en varias ciudades del país, fue retirado. Aquí presentamos lo esencial de los diez (10) del documento:

1. Para todos: Que tenga en cuenta a las minorías étnicas y grupos vulnerables y que fomente todas las modalidades de formación: técnica profesional, tecnológica y universitaria, y trabaje para lograr la cobertura universal y el acceso.

2. Con alta calidad: Todas las regiones del país tendrán oferta educativa de calidad y se creará la Agencia Nacional de la Calidad para que articule todos los esfuerzos en este sentido.

3. Con investigación acorde a las necesidades locales: Se potenciarán alianzas y centros de investigación que contribuyan al desarrollo de todas las regiones.

4. Para todas las regiones: Habrá oferta de calidad y programas de investigación y de extensión en todo el país. Programas que impulsen el desarrollo local y se articulen con el sector productivo.

5. Para facilitar la movilidad de estudiantes: Entre las instituciones y sus niveles. Impulsaremos la articulación de la educación superior con la formación para el trabajo y la educación media.

6. Para garantizar el bienestar y la participación de la comunidad académica: Para asegurar condiciones idóneas de estudio, investigación y extensión, y la participación en las instituciones.

7. Para llegar a todos a través de las nuevas tecnologías: Las instituciones asumirán la tecnología en sus procesos y diversas modalidades de oferta académica.

8. Con estándares internacionales: Para desarrollar proyectos competitivos en el escenario global. Promoveremos la doble titulación; la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes; la homologación de saberes y el bilingüismo.

9. Con instituciones abiertas y transparentes: Con rendición de cuentas pública y buen gobierno de las instituciones. Se creará una superintendencia de educación superior que optimice los procesos de inspección y vigilancia.

10. Para que las instituciones sean sostenibles financieramente: Con un modelo basado en la concurrencia y la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y el sector productivo. En las instituciones públicas se asignará equitativamente el presupuesto. En el sistema no habrá ánimo de lucro y se buscarán mecanismos para la gratuidad progresiva en el ingreso.

speak-english

El Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico – ITSA, a través de su Centro de Idiomas ubicado en la sede Barranquilla promueve entre sus estudiantes el aprendizaje de un segundo idioma, dada la importancia que este factor tiene para el desarrollo profesional de sus egresados. Esto, independiente de cuál sea el grado académico alcanzado y la carrera que haya cursado.

En consecuencia, estudiar un segundo idioma no debe ser sólo por cumplir un requisito para optar al grado en el Instituto, y sí, una necesidad de adquirir una competencia que, en el entorno de un mercado laboral globalizado, resulta fundamental para desempeñarse con mayor eficacia. Ya es común para los profesionales, que las oficinas de recurso humanos de medianas y grandes empresas, contemplen el dominio de un segundo idioma como un criterio clave para la selección de un aspirante a ocupar la vacante ofertada.

No es gratuito, entonces, que los sistemas educativos de los países de habla hispana, estén implementando estrategias para incluir la enseñanza de un segundo idioma, preferentemente inglés, desde los niveles iniciales de la educación.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5