Este órgano, conformado por rectores de universidades públicas y privadas, representantes del Gobierno, profesores, sector productivo y estudiantes, le entregó el pasado 18 de julio al Ministerio de Educación Nacional un documento en el cual se plantean las reformas fundamentales para lograr una educación superior de calidad y con visión hacia el futuro del país.

En diez puntos fundamentales se recogen 136 lineamientos o propuestas que deberán ser estudiadas por el gobierno, que a su vez debe tomar las decisiones y medidas pertinentes para lograr los objetivos allí planteados. Es oportuno recordar que en 2011 se intentó tramitar un proyecto de reforma a la Ley 30 de 1992 (Ley de Educación Superior) pero, tras multitudinarias marchas estudiantiles en varias ciudades del país, fue retirado. Aquí presentamos lo esencial de los diez (10) del documento:

1. Para todos: Que tenga en cuenta a las minorías étnicas y grupos vulnerables y que fomente todas las modalidades de formación: técnica profesional, tecnológica y universitaria, y trabaje para lograr la cobertura universal y el acceso.

2. Con alta calidad: Todas las regiones del país tendrán oferta educativa de calidad y se creará la Agencia Nacional de la Calidad para que articule todos los esfuerzos en este sentido.

3. Con investigación acorde a las necesidades locales: Se potenciarán alianzas y centros de investigación que contribuyan al desarrollo de todas las regiones.

4. Para todas las regiones: Habrá oferta de calidad y programas de investigación y de extensión en todo el país. Programas que impulsen el desarrollo local y se articulen con el sector productivo.

5. Para facilitar la movilidad de estudiantes: Entre las instituciones y sus niveles. Impulsaremos la articulación de la educación superior con la formación para el trabajo y la educación media.

6. Para garantizar el bienestar y la participación de la comunidad académica: Para asegurar condiciones idóneas de estudio, investigación y extensión, y la participación en las instituciones.

7. Para llegar a todos a través de las nuevas tecnologías: Las instituciones asumirán la tecnología en sus procesos y diversas modalidades de oferta académica.

8. Con estándares internacionales: Para desarrollar proyectos competitivos en el escenario global. Promoveremos la doble titulación; la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes; la homologación de saberes y el bilingüismo.

9. Con instituciones abiertas y transparentes: Con rendición de cuentas pública y buen gobierno de las instituciones. Se creará una superintendencia de educación superior que optimice los procesos de inspección y vigilancia.

10. Para que las instituciones sean sostenibles financieramente: Con un modelo basado en la concurrencia y la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y el sector productivo. En las instituciones públicas se asignará equitativamente el presupuesto. En el sistema no habrá ánimo de lucro y se buscarán mecanismos para la gratuidad progresiva en el ingreso.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaIcontec  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5