saber pro municipios 2017

El pasado 05 de mayo en el auditorio de la sede Barranquilla se hizo la presentación del convenio firmado entre ITSA y la Gobernación del Atlántico para el desarrollo del programa “Fortalecimiento de los conocimientos y competencias básicas de los estudiantes de grado 11 de los municipios de Puerto Colombia, Juan de Acosta, Piojó y Tubará”.

 El objetivo de este programa consiste en “Aunar esfuerzos y recursos técnicos, administrativos y financieros para fortalecer las habilidades de análisis e interpretación de las competencias básicas de los estudiantes de 11º, de las Instituciones Educativas de los Municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia, a través de actividades que contribuyan al mejoramiento de los resultados de las pruebas de estado”.

Mediante este programa se espera beneficiar a 445 estudiantes de grado 11° de las Instituciones de Educación Media de los municipios relacionados. La capacitación se desarrollará en las instalaciones de las instituciones educativas y consta de tres etapas: diagnóstico, formación y evaluación del desempeño.

El departamento, a través de la Secretaría de Educación, busca mejorar los resultados de los estudiantes de instituciones públicas de educación media en las Pruebas Saber 11, uno de los indicadores del Índice Sintético de Calidad – ISCE, que además debe ser tenido en cuenta por parte de las instituciones de básica primaria, segundaria y media para determinar la necesidad de hacer implementar nuevas concepciones y metodologías pedagógicas, así como hacer una revisión de los contenidos que se imparten en estos niveles.

Tras la implementación de este programa también se espera que los jóvenes beneficiarios amplíen su visión de desarrollo personal y profesional enfocando sus esfuerzos hacia las oportunidades de ingresar a la educación superior. 

cisco challenge
Cisco está liderando una iniciativa para apoyar económicamente ideas de negocio basadas en TIC desarrolladas por los estudiantes o recién graduados de la academia (después de marzo 1 de 2016).

En el marco de esta convocatoria se espera recibir propuestas de estudiantes y egresados recientes de la Academia de Cisco de cualquier institución de educación superior, que quieran presentar proyectos que puedan tener un gran impacto para solucionar problemas de la vida cotidiana, aportando al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

Las áreas de impacto, sin limitarse a estas, podrían incluir: industria local, desarrollo económico, necesidades humanas criticas (comida, agua, protección, y prevención de desastres), salud, empoderamiento económico, inclusión financiera, educación, medio ambiente, conectividad.

Las tecnologías digitales que permiten estas innovaciones pueden incluir, pero no se limitan a: soluciones inteligentes conectadas (smart home, smart city, smart energy), transporte conectado, wearables, big data, analítica, computación en la nube.

La empresa CISCO ha dispuesto de un presupuesto de 300 mil dólares para premiar este tipo de emprendimientos, mediante los cuales se busca encontrar solución a problemas de la sociedad, la economía o el ambiente.

Premiación:

El ganador del gran premio recibirá 100.000 dólares. primer subcampeón recibirá 75.000 dólares. Segundos finalistas - tres equipos serán designados los segundos subcampeones y recibirán 25.000 dólares cada uno. Cuatro equipos serán designados como terceros subcampeones y recibirán $ 10.000 dólares cada uno. El ganador por voto de la gente recibirá 10.000 dólares.

¿Quiénes pueden participar?

* Participante individual: estudiante universitario o recién egresado (después de marzo 1 de 2016) mayor de 18 años.

* Equipo participante: como mínimo el 50% de los integrantes del equipo deben ser estudiantes universitarios o recién egresados (después de marzo 1 de 2016), mayor de 18 años.

* Participante entidad de negocio: Las entidades de negocio deben ser poseídas, por lo menos el 25% de la compañía, por estudiantes universitarios o recién egresados (después de marzo 1 de 2016). Para mayor información ingresar a https://cisco.innovationchallenge.com.

La inscripción a este concurso estará abierta hasta el próximo 30 de mayo de 2017 a las 5:00 p.m.

duolingo noticia
La Institución Universitaria ITSA estableció un convenio con Duolingo, plataforma online especializada en la enseñanza de idiomas, con sede en Pittsburgh, Pensylvania, Estados Unidos. Mediante este servicio es posible aprender una diversidad de idiomas y certificarse en inglés. Cuenta con versión para escritorio y móviles y debido a su gratuidad, en la actualidad se le considera como un proyecto social.

El objeto de este convenio consiste en “unir esfuerzos en el ámbito de sus competencias para crear estrategias que permitan que los estudiantes y docentes de la Institución Universitaria ITSA aprendan y actualicen sus conocimientos en los idiomas inglés, portugués y francés y obtengan una certificación en el idioma inglés por parte de Duolingo”.

Mediante este convenio, que tiene una duración de tres (03) años, Duolingo autoriza a ITSA el uso, en aulas, plataformas y todos los medios educativos electrónicos y dispositivos móviles, los contenidos de enseñanza, de manera ilimitada y gratuita para los fines educativos, tanto para los estudiantes como para los docentes.

La necesidad que en la actualidad tienen todos los profesionales de aprender y dominar un segundo idioma, o aún mejor, más de dos idiomas, obliga a las instituciones de educación superior como ITSA, a implementar nuevas estrategias para incentivar a los estudiantes a asumir el reto de aprenderlos, en el entendido de que de esta manera incrementan sus posibilidades de acceder a oportunidades laborales en organizaciones empresariales de alcance mundial.

presentacion muestra de proyectos 2017 1

El pasado 28 de abril se realizó la muestra de proyectos por parte de los estudiantes y docentes de los programas regulares de las jornadas diurna y nocturna de la Institución Universitaria ITSA, en las sedes Soledad y Barranquilla.

La muestra de proyectos es una oportunidad para que estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en el desarrollo de un proyecto que pueda resolver problemas de la vida real, de las personas y de las empresas. Significa pasar de la teoría a la práctica, y empezar a vivenciar el sueño de su vida a través de un emprendimiento que pueda representar su realización como profesional.

Independiente de cuál sea el programa académico que cursan, cada proyecto se evalúa teniendo en cuenta criterios como: redacción del documento, nivel de innovación aplicado, calidad de la presentación y claridad en la sustentación.

Cada estudiante o grupo de estudiantes tiene la opción de continuar con el desarrollo de su proyecto en el próximo cuatrimestre o de cambiarlo, según sus propias perspectivas de desarrollo, decisión para la cual se pueden apoyar en el docente asesor.

Más allá del estímulo económico derivado de obtener las mejores calificaciones de parte de los docentes, quizá lo más importante para los estudiantes, es que la muestra de proyectos les sirva de motivación para la actividad investigativa y fomentarles la visión de crear emprendimientos propios, que les permita visualizar la opción de ser futuros empresarios en sus respectivos campos de conocimiento.

rendicion de cuentas 2017 dia evento
Durante el la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Institución Universitaria ITSA realizada el pasado 26 de abril, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub reiteró la decisión de apoyar, durante su administración, todos los aspectos relacionados con la consolidación de ITSA como la Universidad Distrital, con lo cual se podrá ofrecer educación superior a jóvenes que actualmente no acceden a esta por falta de recursos económicos. 
Destacó igualmente los logros de ITSA en el marco de sus 20 años de vida jurídica, afirmando que ha sido una institución que ha logrado mucho con tan pocos recursos y que para él es una de las mejores instituciones de Colombia.

"Con el acuerdo logrado con el gobernador Verano, aprobamos la estampilla Pro ITSA, con la cual vamos a recaudar $500 millones de pesos mensuales, y necesitamos ajustar 40.000 millones para construir la sede en Barranquilla. Y en Soledad, en el lote que ya cedió la gobernación se construirá otra sede, como la merecen ITSA y sus estudiantes, de la cual ya se encuentran adelantados los estudios técnicos y los diseños”.

"Desde mi primera alcaldía, creí que la ciudad necesitaba una universidad. Por eso, apenas llegamos nuevamente a la administración lo primero que hicimos fue decirle al gobernador que nos entregara el ITSA, y yo estoy dispuesto a entregarle 5.000 millones al año para que no tenga problema de funcionamiento", agregó el alcalde Char.

Por su parte, el rector Emilio Armando Zapata, enfatizó en destacar los logros académicos de la institución, al contar con diez (10) programas académicos acreditados en alta calidad, el incremento en la planta docente, varios de ellos, patrocinados por ITSA con estudios de posgrado, (especializaciones, maestrías y doctorados), la orientación hacia la internacionalización, el otorgamiento de becas a estudiantes, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento de los procesos de investigación, y el fortalecimiento de la relación con los grupos de interés mediante la educación continuada y venta de servicios de asesoría y consultoría, además del gran paso que dio ITSA al Distrito de Barranquilla en el 2016 y los 20 años de vida jurídica que cumple la institución este año y que tiene como lema #ITSAsiemprePionera.

A la rendición de cuentas, realizada en el auditorio del Museo del Atlántico, asistieron, además del alcalde Char y la secretaria de la Educación, Karen Abudinen, representantes de los entes de territoriales y de control, del sector productivo, la comunidad académica y miembros de las organizaciones sociales, entre otros, quienes calificaron de manera positiva el evento, considerado como muy organizado, dinámico y vivencial al haber contado con importantes testimonios de estudiantes, egresados, docentes y miembros de la comunidad, demostrando ITSA su compromiso con la educación de alta calidad, el bienestar de su comunidad institucional y el desarrollo de la Región Caribe.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5