
La Institución Universitaria ITSA, consciente de que la calidad en la educación es un proceso continuo, cambiante y exigente, aúna esfuerzos de todos los estamentos que la integran, para continuar trabajando en aras de mantener los estándares de calidad ya certificados para algunos de sus programas académicos y lograr la acreditación de otros, como uno de los pilares que le permitan, en el mediano plazo, buscar la acreditación institucional.
La acreditación de programas académicos, es un reconocimiento que da el Estado Colombiano, a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y la sociedad a las Instituciones de Educación Superior, respecto al impacto que estos programas accionan en su entorno. De acuerdo al maestro Darío Abad Arango, exconsejero del CNA “La no acreditación es un veto, la acreditación por pocos años es un reto y la acreditación por varios años es un reconocimiento, un voto de confianza”.
En este sentido, los seis (06) programas académicos de ITSA, adscritos a la Facultad de Ingenierías acreditados por el CNA en el año 2013, por un periodo de cuatro (04) años, deben ser sometidos a proceso para reacreditarse, para lo cual es necesario superar las debilidades de ese primer proceso de acreditación. Estos programas son: Técnica Profesional en Mantenimiento Electromecánico, Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos, Técnica Profesional en Mantenimiento Electrónico Industrial, Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, Técnica Profesional en Mantenimiento de Sistemas Informáticos y Tecnología en Gestión de Sistemas Informático.
Por lo anterior, además de las acciones de mejoramiento en aspectos académicos, administrativos, de infraestructura y bienestar que se han venido ejecutando, se hace necesario sensibilizar a la comunidad institucional de la importancia de estos procesos, socializando los avances de los programas frente a los nuevos retos y fomentando el espíritu participativo que se requiere por parte de cada uno de los estamentos de ITSA.
Definición de Acreditación y Reacreditación
La acreditación puede entenderse como un acto para valorar la calidad de un programa académico o de una institución, teniendo en cuenta una evaluación previa realizada por la misma institución, los pares externos y el Consejo Nacional de Acreditación - CNA.
También se entiende como un instrumento que sirve para promover y reconocer la dinámica de mejoramiento de la calidad y precisar detalles respecto a las metas de desarrollo institucional.
Por su parte, la Reacreditación se entiende como la confirmación de un proceso anterior de acreditación que implica mayores esfuerzos institucionales para mantener sus fortalezas y superar las debilidades detectadas durante el tiempo en que fue otorgada dicha acreditación.
Portales usuarios
En reunión realizada el pasado 25 de agosto, el Consejo Directivo de la Institución Universitaria ITSA, con presencia de su nuevo presidente, el alcalde del Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, aprobó los siguientes acuerdos:
En reunión realizada el pasado 05 de agosto, aprobó el Acuerdo No. 022 mediante el cual estudió, avaló para presentación al Consejo Directivo, los informes de autoevaluación con fines de renovación de acreditación y de acreditación de alta calidad de unos programas académicos, con lo cual se da desarrollo a la Política Institucional de Autoevaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad Académica, definida en el Acuerdo de Consejo Directivo No. 013 de 09 de octubre de 2009.










































































































