fotovoltaicosLa noche de ayer, la Institución Universitaria ITSA, con la participación de Technoelite Green Energy y ABB Colombia, presentaron y dieron inicio al Diplomado en Sistemas Fotovoltaicos, que se desarrollará entre 26 de octubre y el 9 de diciembre de 2017 y tendrá una duración de 100 horas.

La oferta de este diplomado, cuyo enfoque será hacia el montaje de parques de generación, fue posible en virtud de un convenio con la empresa privada, e incluye la instalación de un laboratorio fotovoltaico funcional y una sección que servirá para el proceso de prácticas de los estudiantes del diplomado y de los programas de la institución que tiene asignaturas relacionadas con la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

En el acto estuvieron presentes, la señora, Braulia Fuentes, en representación de ABB, Oswaldo Ballestas y Giancarlo Caputo en representación de Technoelite Green Energy, y por parte de ITSA, Ricardo Chois, Decano de la Facultad de Ingenierías, Paolo Coello, Coordinadora de Extensión y Proyección Social, los docentes responsables de dirigir la capacitación y un grupo de estudiantes inscritos y matriculados.

Tratándose de un proyecto con un alto componente de innovación, que permitirá aprovechar el sol como fuente generadora de energía, un aspecto fundamental es contar con un recurso humano capacitado, específicamente en este tipo de montajes, que tenga, no solo el conocimiento técnico sino también todas las consideraciones de seguridad necesaria para garantizar la adecuada funcionalidad de es este tipo de proyectos.

Por ello, Technoelite Green Energy patrocina el laboratorio de estudio de energía solar y desarrolla un programa de entrenamiento, en el cual proporciona, con el conocimiento y apoyo de ABB en lo correspondiente a toda la línea de sus productos, una actividad de entrenamiento a entrenadores, todos docentes de ITSA, con experiencia tanto en el área educativa como de montaje de infraestructura eléctrica.

Este diplomado beneficiará a los estudiantes preparándolos en un área que, en la actualidad, presenta un crecimiento significativo, toda vez que se enmarca en la línea de las necesidades de producción de energía con mínimo impacto en los ecosistemas ambientales, presenta altas tasas de eficiencia, por lo cual, los Estados benefician este tipo de proyectos con incentivos tributarios para favorecer su expansión.

Para ITSA, representa un reto y a la vez una oportunidad, en la medida en que le permite afianzar su relación con un sector productivo que se reinventa constantemente, innova y es esencial en las aspiraciones de hacer, desde la región, un aporte a los planes de expansión y modernización de aparato industrial del país.

cumbre de inegracionLa Institución Universitaria ITSA, a través del decano de la Facultad de Ciencias, Educación, Artes y Humanidades, Salomón Consuegra Pacheco y la docente Karina Rodríguez, participo en la “Cumbre de Integración por la Paz – CUMIPAZ”, reunión de alto nivel organizada por la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP), que en esta ocasión se realizó la ciudad de Panamá (Panamá) en las instalaciones del Parlamento Latinoamericano, del 16 al 21 de octubre.

Este es un encuentro de líderes y pensadores, con el objetivo de generar un espacio internacional de diálogo e integración en torno al tema de la paz, el desarrollo sostenible, y la felicidad del ser humano integral y de las naciones, destacando la necesidad de la armonía con la Madre Tierra. En este interactúan líderes mundiales y autoridades parlamentarias, política, judiciales, académicas y de la sociedad civil en representación de organizaciones supranacionales, Estados, gobiernos, sociedad civil organizada y del sector empresarial.

De Colombia también asistieron el ex presidente Ernesto Samper Pizano, quien actuó como ponente, vicepresidente Óscar Naranjo (vía Skype) y varias personalidades del país como secretarios de educación, vicerrectores de pastoral de universidades, rectores e integrantes de asociaciones científicas.

El encuentro se organizó por sesiones temáticas, realizando una por día: ciencia, responsabilidad social empresarial, diplomacia, parlamentaria y política, educativa, justicia y democracia. En desarrollo de la sesión educativa, el decano Salomón Consuegra fue postulado, por los representantes de las universidades colombianas asistentes, para ejercer como Secretario Protempore de la ALIUP (Alianza Internacional Universitaria por la Paz) en terna que también integraron la señora Vivian González Trejo, de Costa Rica y el señor Carlos Luna Escudero, de México. Finalmente resultó electa la representante de Costa Rica.

Este encuentro es importante por ser máximo evento de integración, a nivel mundial, de líderes para estudiar, debatir y formular iniciativas, proyectos y acciones viables, orientadas al fortalecimiento de la paz integral y la felicidad del ser humano, reconocimiento y la defensa de la dignidad humana y los derechos, así como los derechos de la Madre Tierra en cada una de las naciones.

Para ITSA, su importante radica en la oportunidad de establecer contacto con diversas entidades y organizaciones internacionales para convenios en temas de paz y adelantar proyectos de investigación con universidades, empresas y sector estatal.

universidad purdue

Con el propósito de continuar avanzando en el proceso de la internacionalización, la Institución Universitaria ITSA recibió, el pasado miércoles 04 de octubre de 2017, una delegación de funcionarios de la Universidad de Purdue, de West Lafayette,Indiana, Estados Unidos.

En la reunión, las dos instituciones presentaron su oferta académica, sus principales logros y proyectos, mostrando las distintas alianzas que adelantan con otras instituciones de educación superior en Colombia, país en el que han visto un gran potencial para establecer convenios de colaboración y promover la movilidad, la investigación y el intercambio cultural. Este encuentro se consideró muy positivo en la medida en que ambas instituciones visualizaron posibilidades reales de establecer alianzas y realizar proyectos en conjunto que apunten al desarrollo desde la investigación y la innovación.

La universidad de Purdue ofrece 200 titulaciones de pregrado y 70 de posgrado, entre maestrías y doctorados. Es conocida mundialmente como una institución líder en investigación. Su programa de aeronáutica y astronáutica es de mucho prestigio a nivel mundial y es de alta demanda por las industrias de defensa y aeroespacial en los Estados Unidos. Cuenta con la segunda población más grande de estudiantes universitarios en el estado de Indiana y con la cuarta población más grande de estudiantes extranjeros en los Estados Unidos.

Por la Universidad de Purdue asistieron la Dra. Carolyn A. Percifiel, Directora de Planeación Estratégica, el Dr. Juan Diego Velásquez, Director de Iniciativas Estratégicas y el Dr. Jeff Stuart.

revista prospectiva
El día de hoy se oficializó el convenio entre la Institución Universitaria ITSA y la Universidad Autónoma del Caribe, mediante el cual se editará de manera colaborativa la Revista Prospectiva, publicación dedicada a difundir estudios e investigaciones en el área de las ingenierías.

El acto se realizó en la Sala de Juntas de la rectoría de la Universidad Autónoma del Caribe. Entre los asistentes al acto se encontraron, por la UAC, representante legal Efraín Maldonado, Liney Manjarrés Enríquez, vicerrectora de investigación y transferencia, Mercedes Cely Bautista, Editora Revista Prospectiva, y por parte de ITSA, el rector Emilio Armando Zapata, la vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, el vicerrector académico Arcesio Castro Agudelo, el Decano de la Facultad de Ingenierías Ricardo Chois, la coordinadora de la unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento Yazmín Jiménez y la coodinadora de Educación Continuada y Proyección Social, Paola Coello.

Recientemente,  el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS, a través de la Dirección de Fomento a la Investigación presentó los nuevos lineamientos para ampliar la participación de los investigadores y las revistas científicas nacionales en los círculos mundiales de comunicación científica. Lo anterior como respuesta a una limitada contribución del país a la generación y divulgación de conocimiento a nivel mundial, expresada en el bajo número de publicaciones científicas de autores nacionales, un bajo impacto de las mismas, así como de las revistas científicas nacionales, razón por la cual depuró a 244 revistas avaladas.

Total Revistas ParticipantesRevistas AvaladasRevistas ClasificadasCat. A1Cat. A2Cat. BCat. C

627

583

244

1

14

104

125

 

 

41.85%

0.17%

2.40%

17.84%

21.44%


Por ello, acogiendo una de las recomendaciones de COLCIENCIAS se creó la alianza editorial interinstitucional que permitirá aumentar la visibilidad y el impacto de la Revista Prospectiva como un activo estratégico para promover la producción científica de alto impacto a partir de la Generación de Nuevo Conocimiento acorde con los lineamientos de investigación y creación artística requeridos por el CNA en los procesos para la acreditación institucional.

propiedad intelectual 2017

El pasado 11 de octubre, en la sede Barranquilla, se realizó el taller del Grupo Focal encargado de redactar la primera versión del Estatuto de Propiedad Intelectual. Allí se convocó un Focus Group para presentar la estructura y alcance de los contenidos, así como la forma de abordarlo, interpretarlo y aplicarlo.

La reunión estuvo presidida por los abogados de propiedad intelectual Daniel González y Natalia González de la Oficina de Transferencia de Resultados (OTRI) CienTech. Como consultor el doctor Juan Contreras Montes, quien cuenta con una vasta experiencia en temas de propiedad intelectual y organización de Instituciones de Educación Superior. Por parte de la Institución Universitaria ITSA asistió la Vicerrectora de Extensión e Investigación, Shirley Urdaneta Cuesta, la abogada Adriana Andrade Saavedra, los Ingenieros Yazmín Jiménez Celín, coordinadora de la Unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento, y Jonathan Pulgarín León, líderes en la consolidación del estatuto dentro de la institución como instrumento que reglamenta y promueve el respeto de la propiedad intelectual.

La Institución establecerá procedimientos claros para el uso de las creaciones intelectuales, recursos bibliográficos, físicos y tecnológicos utilizados por los directivos, investigadores, profesores, funcionarios administrativos, estudiantes y terceros, en su condición de usuarios de obras o derechos de terceros.

La versión 1, consideró tres capítulos: (1) Principios orientadores, (2) Gestión de la propiedad intelectual universitaria, (3) Otras disposiciones. Aquí se establece la necesidad de crear un comité de propiedad intelectual que, entre otras, contaría con las siguientes facultades:

1) Asesorar a la Institución Universitaria ITSA y a los aliados en la implementación y divulgación del Estatuto.

2) Fomentar la cultura de Propiedad Intelectual, para lo cual podrá proponer planes de capacitación y entrenamiento sobre los contenidos del estatuto y la normatividad vigente sobre la materia, en Colombia y en el mundo.

3) Proponer modificaciones al estatuto de propiedad intelectual.

4) Dar soporte para realizar la adecuada gestión de la propiedad intelectual en los proyectos que emprenda la Institución Universitaria ITSA.

5) Emitir concepto y aprobación sobre:

a) La definición de estrategias de protección y negociación de la Propiedad Intelectual.

b) El contenido y los términos de los acuerdos de aprovechamiento y transferencia de derechos de Propiedad Intelectual.

c)  La definición de titularidad, protección, valoración y explotación de la Propiedad Intelectual.

d) La salvaguarda de los derechos de Propiedad Intelectual y el adecuado manejo de la información confidencial o reservada.

e) La resolución de conflictos que versen sobre los derechos de Propiedad Intelectual en donde se involucren diversas instancias de la Institución Universitaria ITSA.

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5