La Institución Universitaria de Barranquilla - IUB está rediseñando su sitio web con el objetivo de garantizar el máximo nivel de accesibilidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Este compromiso busca asegurar un acceso equitativo y la igualdad de oportunidades, en cumplimiento del Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 sobre accesibilidad en sitios web y aplicaciones de entidades del sector público, así como de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C).
Paralelamente, la IUB realiza mejoras continuas en su sitio web actual para cumplir con los requisitos mínimos de accesibilidad establecidos. De esta forma, reafirma su compromiso con la eliminación de barreras digitales que puedan dificultar el uso del portal institucional www.unibarranquilla.edu.co. La institución trabaja de manera constante para que la información publicada sea accesible, permitiendo a todas las personas navegar, interactuar, percibir y comprender los contenidos. Estos esfuerzos están orientados a lanzar un nuevo sitio web accesible antes de finalizar el año 2025.
La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web: www.unibarranquilla.edu.co
CONFORMIDAD DE CUMPLIMIENTO
El presente sitio web es parcialmente conforme con el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 estableciendo una conformidad subjetiva de nivel AA como se menciona a continuación:
- El lenguaje de los títulos, páginas, sección, enlaces, mensajes de error, campos de formularios, es en español claro y comprensible siguiendo la guía de lenguaje claro del DAFP.
- La navegación del sitio cumple con los criterios de orden del foco y estructura ordenada permitiendo navegar el sitio web con tabulación en un orden adecuado y resaltando la información seleccionada.
- El texto usado en el sitio web es de mínimo 16 pixeles, lo cual corresponde a 12 puntos; el contraste de color utilizado entre el texto y el fondo del contenido general es de por lo menos 12,65:1 lo que brinda un nivel AAA en contraste y permite su visualización correctamente y cuenta con la posibilidad de ampliación hasta el 200% sin desconfiguración del contenido ya que se genera el texto en medidas relativas.
- Los elementos no textuales (p. ej. imágenes, diagramas, mapas, sonidos, vibraciones, etc.) que aparecen en el sitio web tienen texto alternativo descriptivo que permite a las herramientas de asistencia realizar la narración correcta de la intencionalidad de los elementos no textuales.
- Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción como también su respectivo guion en texto ya que se disponen en la herramienta YouTube con las características de accesibilidad que proporciona la herramienta para garantizar el acceso a la información cuando un usuario cuenta con una diversidad funcional auditiva.
- El código de programación y el contenido del sitio web está ordenado, con lenguaje de marcado bien utilizado y comprensible sin tener en cuenta el aspecto visual del sitio web, con una estructura organizada, identificación coherente y unificada de los enlaces (vínculos/botones), y con la posibilidad de una navegación lineal y continua con esos enlaces, incluyendo un buscador lo cual se valida con la herramienta de validación de la W3C.
- Los formularios o casillas de información corresponden a formularios bien formados como lo establece el estándar internacional de la W3C y tienen advertencias e instrucciones claras con varios canales sensoriales definiendo los campos obligatorios.
- Los contenidos tempo-dependientes (slide o carruseles) permiten el control de movimientos, así como el de parpadeo y de eventos temporizado.
- Los documentos publicados desde enero 01 de 2021 en formatos (Word, Excel, PDF, PowerPoint, etc.) cumplen con los criterios de accesibilidad establecidos en el Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 para ser consultados fácilmente por cualquier persona.
CONTENIDO NO ACCESIBLE
FACTOR PERCEPTIBLE:
- Puede encontrarse algún contenido no textual sin alternativa de texto [criterio 1.1.1 Contenido no textual WCAG2.1].
- Puede encontrarse contenidos de audio o video sin alternativas descriptivas con información equivalente ni subtítulos grabados [Criterios 1.2.2 Subtítulos Grabados, 1.2.3 Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabada), "1.2.4 Subtítulos (en vivo), 1.2.5 Descripción de audio (Video), 1.2.6 Lenguaje de señas (pregrabado)].
- Puede existir contenido no textual (objetos gráficos) en los que el ratio mínima de contraste no es de al menos 4.5:1 en los colores adyacentes [Criterio 1.4.3. Contraste mínimo].
FACTOR OPERABLE:
- Pueden existir contenidos que no permitan la posibilidad de mover el foco usando el teclado [Criterio 2.1.1. Teclado].
- Pueden existir elementos en el que los nombres de las etiquetas y de los enlaces sean diferentes entre la interfaz y el código [Criterio 2.5.3 Etiqueta del nombre].
FACTOR ROBUSTO:
- Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, tales como etiquetas de inicio o fin incompletas, elementos no anidados correctamente o atributos duplicados en los elementos que son embebidos o de otras fuentes [requisito núm. 9.4.1 de UNE-EN 301549:2019].
CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES Y MEJORAS REALIZADAS
- Las páginas del sitio web www.unibarranquilla.edu.co se alinean, en gran parte a al anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 y basadas en las pautas WCAG 2.1.
- Las tecnologías empleadas para construir las páginas son HTML 5.0, CSS3 y JavaScript no intrusivo, si procede. El sitio web cumple las gramáticas formales que definen estas tecnologías.
- Se ha definido un conjunto de plantillas que permiten definir una estructura de navegación y un estilo común para todas las páginas en el sitio web de la Institución Universitaria de Barranquilla. Los estilos están definidos en hojas de estilo comunes a todo el sitio web institucional.
MEJORAS DE ACCESIBILIDAD MÁS SIGNIFICATIVAS
- Se incluyen textos alternativos a las imágenes, si procede.
- Se emplean elementos de cabecera para transmitir la estructura de la información.
- Se mantiene una navegación consistente en todo el sitio web institucional.
- Todas las páginas contienen información semántica que ayuda a los buscadores a encontrar contenidos (metainformación).
CONTENIDO OPCIONAL
El sitio web ha sido diseñado con un enfoque responsive, lo que garantiza una visualización óptima en dispositivos móviles como tabletas y teléfonos celulares. Para estos dispositivos, la plataforma está optimizada para funcionar correctamente en las versiones más recientes de los principales navegadores móviles, incluyendo Chrome for Mobile, Firefox for Mobile, Safari Mobile, Opera Mini y el navegador nativo de Android.
PREPARACIÓN DE LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD
La presente declaración ha sido elaborada con base en una evaluación de accesibilidad realizada por los procesos de Tecnologías y Sistemas de Información, y Comunicaciones Estratégicas de la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB.
Última Revisión de Cumplimiento de Accesibilidad
Los datos correspondientes a la última revisión del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad son los siguientes:
Fecha: Julio 2025
Nivel: AA (en la mayoría de les páginas) según las WCAG 2.1, de conformidad con lo que establece el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020.
Este sitio web propende por dar cumplimiento a los criterios de accesibilidad web del Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 “Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”.
La presente certificación se expide el 4 de agosto de 2025, dando cumplimiento a los requerimientos de la Procuraduría General de la Nación PNG.
Declaración de conformidad de accesibilidad