Convocatoria de elección a representante de los docentes y estudiantes ante el consejo académico
Publicado: 07-28-2025
    De acuerdo con la Resolución No.0836 de 2025, el Rector de la ...
La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado
Publicado: 07-02-2025
  Barranquilla, 27 de junio de 2025. La Institución Universitaria de ...
La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla
Publicado: 05-26-2025
  Con más cobertura, nuevos programas académicos y alianzas ...
Estudiantes del Semillero de Electrónica de la IUB participan por tercer año consecutivo en el Megatorneo Internacional de Robótica RUNIBOT 2025
Publicado: 05-16-2025
  La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se enorgullece en ...
Inician clases 2.500 nuevos estudiantes en la IUB
Publicado: 05-15-2025
  Con gran entusiasmo, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) ...
Semilleros IUB en movilidades nacionales
Publicado: 05-14-2025
  Participación destacada en eventos académicos Estudiantes y docentes ...

La Planeación Participativa es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.

El Presupuesto Participativo es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales (Art 90, 91, 92 y 93 Ley 1557 de 2015).

 

Información sobre decisiones que pueden afectar al público

 

Caja de Herramientas

La caja de herramientas comprende las estrategias y recursos que la entidad emplea para brindar apoyo pedagógico en el desarrollo de actividades de planeación participativa.

La Colaboración e Innovación en la IUB se concibe como un mecanismo de participación ciudadana que fomenta la interacción con los grupos de valor para identificar y comprender problemáticas públicas, construir de manera conjunta alternativas de solución y generar sinergias que fortalezcan la gestión institucional. Este proceso facilita la co-creación, el intercambio de conocimientos y la implementación de propuestas innovadoras que respondan a las necesidades de la comunidad, asegurando inclusión, transparencia y sostenibilidad.

¿Cómo participar?
Los ciudadanos e integrantes de la comunidad académica pueden presentar ideas y propuestas frente a los retos planteados, participar en la priorización de alternativas y contribuir a la validación de las soluciones seleccionadas, fortaleciendo la toma de decisiones colectivas y la innovación en la gestión pública.

Convocatorias y Retos

La IUB invita a la comunidad académica a participar en procesos de cocreación a través de sus Grupos y Semilleros de Investigación, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se imagina a la IUB transformando la comunidad a través de la investigación y la innovación?

Difusión de Resultados

Como parte del compromiso con la transparencia y la innovación abierta, la IUB promueve la publicación de los productos derivados de la investigación y la participación ciudadana a través de su Revista IUB.

Gestión del Conocimiento

La Editorial IUB facilita la circulación de libros, manuales y otras publicaciones resultado de proyectos de investigación y procesos colaborativos, consolidando el conocimiento generado por la comunidad académica. Los interesados pueden enviar sus propuestas editoriales al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Rendición de Cuentas está respaldada jurídicamente en el artículo 48 de la Ley 1757 de 2015, que dicta disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Esta norma establece que la rendición de cuentas es un proceso de obligatorio cumplimiento, mediante el cual las entidades públicas informan, explican y dan a conocer los avances y resultados de su gestión a la ciudadanía, la sociedad civil, otras entidades públicas y los organismos de control, promoviendo siempre el diálogo abierto.

En este sentido, para la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, la rendición de cuentas constituye una forma de control social, que incluye acciones de petición de información y explicaciones, así como la evaluación de la gestión institucional. A través de este proceso se garantiza la transparencia, la participación ciudadana y el mejoramiento continuo de los servicios educativos y administrativos.

Convocatoria y postulación de temas

La ciudadanía puede enviar preguntas y sugerencias para ser tratadas en la próxima Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Institución a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., del Formulario de Participación disponible en el espacio de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, o mediante los demás canales habilitados para este proceso.

Estrategia de comunicación y calendario

La IUB difunde la convocatoria a la Rendición de Cuentas mediante comunicados oficiales, redes sociales y medios institucionales. Consulte aquí el calendario de eventos de diálogo y participación: Calendario de Eventos.

Informe de Gestión

Consulte en el espacio de Rendición de Cuentas, los Informes Anuales de Gestión, que presentan los resultados alcanzados en cada vigencia frente a las metas establecidas en los Planes de Acción Institucionales, como parte del proceso de transparencia y control social de la IUB.

Eventos de diálogo

La IUB realiza audiencias públicas y otros espacios de diálogo ciudadano como parte de su proceso de rendición de cuentas.

Toda la información relacionada con estos espacios —convocatorias, formularios de participación, calendario de eventos, preguntas y respuestas, memorias y acciones de mejora— se encuentra publicada en el espacio de Rendición de Cuentas, donde puede ser consultada por la ciudadanía en cualquier momento.

El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.

Una de las formas más reconocidas de ejercer este derecho son las Veedurías Ciudadanas. A través de ellas, los ciudadanos y las organizaciones comunitarias pueden hacer seguimiento a la gestión de las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y de control. Además, también pueden vigilar a las entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, que estén ejecutando programas, proyectos, contratos o prestando un servicio público en el país. Ley 850 de 2003.

La Institución Universitaria de Barranquilla está comprometida con el principio de transparencia, por lo que ofrece el acompañamiento a las veedurías ciudadanas que así lo soliciten, brindándoles la información y las herramientas necesarias para que puedan ejercer su labor de vigilancia de manera efectiva. Esto se hará siempre que se reciban notificaciones o recomendaciones escritas por parte de las veedurías sobre temas relacionados con los planes, programas o proyectos institucionales.

 

¿A qué se le puede hacer control social?
Toda la gestión de la Institución puede ser objeto de control social salvo las excepciones definidas en nuestro Índice de Información Clasificada y Reservada.

 

¿A cuáles otros temas puedo hacer control social?
La Institución rinde control social a través de la Rendición de Cuentas de la Administración Pública a la Ciudadanía.

 

Convocatorias para la participación ciudadana y el control social
La Institución Universitaria de Barranquilla – IUB, en el marco de su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, pone a disposición de la comunidad los documentos relacionados con sus políticas, planes, programas y proyectos institucionales. Estos procesos buscan garantizar la formación de ciudadanos íntegros, productivos y con competencias para aportar al desarrollo social y económico del país.

Consulte aquí las diferentes convocatorias para la participación y el control social.

 

Información adicional relacionada con las demás áreas de la Institución Universitaria de Barranquilla:

 

La oficina de control interno de la Institución, publica diversos informes que evidencian los resultados obtenidos al evaluar la eficacia de los controles implementados a los diferentes riegos institucionales, por medio de revisiones sistemáticas, de los procesos, operaciones y resultados de la institución.

 

Caja de Herramientas

La Consulta Ciudadana es un mecanismo de participación que permite a los usuarios, ciudadanos y grupos de interés aportar opiniones, sugerencias o propuestas sobre proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB. Con este ejercicio se busca priorizar problemáticas, evaluar programas y proyectos de inversión, y mejorar trámites y disposiciones legales, en un marco de inclusión, transparencia y gestión participativa.

¿Cómo participar?

La IUB facilita formularios digitales de consulta y de audiencia pública, además de sus canales oficiales en redes sociales (Facebook, Instagram y YouTube), mediante los cuales se difunden convocatorias, se recogen comentarios y se generan espacios de interacción en tiempo real, garantizando transparencia y fortaleciendo el control social.

 

Normatividad

 

Herramientas de evaluación

 

Canales de Consulta y Cajas de Herramientas

La IUB pone a disposición de la ciudadanía diferentes canales de consulta para participar activamente en la construcción de políticas, programas y proyectos institucionales:

Adicionalmente, se dispone de una caja de herramientas con documentos de apoyo y guías metodológicas que orientan el ejercicio de participación ciudadana:

 

Comentarios y documento de respuesta a comentarios

La Institución Universitaria de Barranquilla pone a disposición de la ciudadanía, grupos de interés y de valor las opiniones y respuestas a comentarios de cada uno de los proyectos normativos de consulta ciudadana.

Para su consulta ingrese aquí, donde podrá visualizar las respuestas a comentarios de consulta pública realizados por el MEN.

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5