Convocatoria de elección a representante de los docentes y estudiantes ante el consejo académico
Publicado: 07-28-2025
    De acuerdo con la Resolución No.0836 de 2025, el Rector de la ...
La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado
Publicado: 07-02-2025
  Barranquilla, 27 de junio de 2025. La Institución Universitaria de ...
La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla
Publicado: 05-26-2025
  Con más cobertura, nuevos programas académicos y alianzas ...
Estudiantes del Semillero de Electrónica de la IUB participan por tercer año consecutivo en el Megatorneo Internacional de Robótica RUNIBOT 2025
Publicado: 05-16-2025
  La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se enorgullece en ...
Inician clases 2.500 nuevos estudiantes en la IUB
Publicado: 05-15-2025
  Con gran entusiasmo, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) ...
Semilleros IUB en movilidades nacionales
Publicado: 05-14-2025
  Participación destacada en eventos académicos Estudiantes y docentes ...

educacion sin corrupcion 2019

En cumplimiento con lo establecido por el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, "Cada entidad del orden nacional, departamental y municipal deberá elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano", la Institución Universitaria de Barranquilla se encuentra construyendo la Estrategia de Lucha Contra la Corrupción y Atención al Ciudadano para la vigencia 2024.

Por esto, invitamos a la comunidad institucional, y a la sociedad en general, para que, desde su experiencia y conocimiento, sean partícipes de la identificación de los posibles riesgos de corrupción, causas, consecuencias y los mecanismos de control necesarios para minimizarlos o, en el mejor de los casos, evitarlos. Formando así parte de la construcción de nuestra Estrategia de Lucha Contra la Corrupción y de Atención al Ciudadano.


Documentos Anexos

Proyecto Estrategia Institucional de Lucha contra la Corrupción y Atención al Ciudadano 2024

Proyecto Componentes de la Estrategia de Lucha Contra la Corrupción y Atención al Ciudadano 2024

Proyecto Mapa de Riesgos de Corrupción

 

Con su participación se podrá:
  • Identificar los posibles riesgos de corrupción, causas y consecuencias y diseñar los mecanismos de control necesarios para minimizarlos o, en el mejor de los casos, evitarlos.
  • Mejorar el ejercicio público de Rendición de Cuenta a la Ciudadanía.
  • Establecer estrategias para la mejorar la prestación de servicios de manera más ágil, oportuna y cómoda que se ajuste a las necesidades, realidades y expectativas del ciudadano.
  • Establecer estrategias para garantizar del derecho fundamental de acceso a la información pública.

Envíe sus comentarios, observaciones y/o sugerencias al correo planeacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

La Institución Universitaria de Barranquilla, mediante Acuerdo No. 010 del 19 de marzo de 2019, estableció mecanismos de selección y admisión de los programas de pregrado, definiendo a su vez los cupos para la población con condiciones especiales.

 

 

Primer ingreso:

Puede encontrar los requisitos, fechas, programas ofertados y demás información sobre el proceso de inscripción a programas técnicos en el siguiente instructivo.

Paso 1


Paso 2



Paso 3

Nivel Técnico Profesional proveniente del Proyecto de Articulación:

Puede encontrar los requisitos, fechas, programas ofertados y demás información sobre el proceso de inscripción a programas técnicos en el siguiente instructivo.

Paso 1


Paso 2



Paso 3

Nivel Tecnológico:

Puede encontrar los requisitos, fechas, programas ofertados y demás información sobre el proceso de inscripción a programas de nivel Tecnológico en el siguiente instructivo.

Paso 1


Paso 2



Paso 3

Nivel Profesional Universitario:

Puede encontrar los requisitos, fechas, programas ofertados y demás información sobre el proceso de inscripción a programas de nivel Profesional Universitario en el siguiente instructivo.

Paso 1


Paso 2



Paso 3

Especializaciones:

  • Diligenciar Inscripción en línea 
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción. Para los egresados de la institución Universitaria ITSA, la inscripción no tendrá ningún costo.
  • Fotocopia del título profesional universitario.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.

 

Financiación

La institución ofrece a sus estudiantes, las siguientes alternativas de financiación para garantizar su ingreso y permanencia:

 

  • Serfinanza
  • Sufi

  • Oferta de Crédito:

    CREDITO CORTO:

     Monto mínimo: prestamos desde $700.000 hasta 24.000.000

    • Prestamos para Vacacionales, pregrado, posgrados, cursos, idiomas, educación continua y diplomados.
    • Plazo: 6, 12, 24, 36 y 48 meses
    • Preaprobaciónen 15 minutos sin documentos
    • Tiempo de respuesta: 3 días hábiles contados después de que el cliente presente y firme toda la documentación requerida.
    • Tasa: desde 1.16 % hasta 2,17% NMV+ FGA (la tasa se encuentra sujeta de acuerdo el comportamiento de cada cliente en el sector financiero).

    LARGO PLAZO

    • Monto mínimo: prestamos desde $3.000.000 hasta la capacidad de pago del cliente.
    • Préstamos para pregrado, posgrados, diplomados, educación continua.
    • Plazo: 60, 72 y 84 meses
    • Preaprobaciónen 15 minutos sin documentos
    • Requisitos para legalización: El cliente debe presentar documentación para el estudio.
    • Documentación exigida: Fotocopia de la CC

    o    Empleados: Carta laboral, si le pagan nomina en Bancolombia no necesita documentos

    o    Independientes y Profesionales independientes: Extractos Bancarios y cámara de comercio, o declaración de renta si declara.

    o    Rentistas de capital: Certificado de libertad y tradición y contratos de arrendamiento o rendimientos financieros.

    o    Transportadores: tarjeta de propiedad del vehículo y cartas de afiliación

    o    Pensionados: ultimas 3colillas de pago o resolución de pensión con la última colilla.

    • Tasa: desde 0,83% hasta 1.8% NMV (la tasa se encuentra sujeta de acuerdo el comportamiento de cada cliente en el sector financiero).

    Contacto asesor: Eliana Julio  
    Ejecutiva comercial 
    Cel: 3188273286. 

  • Itaú
  • Fintra
  • Fincomercio
  • Comultrasan
  • Crédito Icetex
  • Cajacopi
  • Comfamiliar
  • Combarranquilla
  • Pago con tarjetas de crédito y débito

Para los aspirantes a los programas en Educación continuada que tengan inquietud en las formas de financiación deben escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Créditos por descuento de nómina – ITSA

Para legalizar con el descuento por nomina es necesario entregar en la unidad de talento humano:

  • Volante de matrícula del estudiante
  • Diligenciar el formato de autorización descuento por nomina debidamente firmado por el funcionario.
  • Solo se podrá hacer los descuentos máximos en tres cuotas.

Para las personas vinculadas por Contrato de Prestación de Servicios se estudiará la posibilidad de otorgamiento de crédito directo por parte de la Unidad de Recaudo y esta debe ser aprobada por la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

 

Pago a través de cesantías

Se recibirá cheque de cesantías únicamente en la entidad bancaria autorizada por la institución. (Volante aún no haya sido cancelado, El valor del cheque no supere el valor a pagar)

 

Auxilios de cajas de compensación

Si tiene auxilios de cajas de compensacion ¿Qué debe hacer?

Los valores recibidos seran aplicados a su volante de matricula vigente, para esto se debe acercar a la unidad de atencion al usuario.

Si se recibe en fecha posterior al periodo de matrícula vigente o que haya cancelado su matrícula antes de recibir el auxilio, El valor será abonado a su Volante de Pago del próximo periodo académico.

 

Pregrado

 


 

 

 

 

¿Qué es un canal de interacción deliberatoria?
Son mecanismos que permiten a todos los ciudadanos interactuar fácilmente en las deliberaciones que se convoquen, ejercer su derecho de participación ciudadana y de control social a la gestión pública.

 

Encuestas Ciudadanas
Aquí encontrarás los informes de las principales encuestas realizadas por la Entidad:

https://www.unibarranquilla.edu.co/resultados-de-encuestas

 

 

 

 

La Institución Universitaria de Barranquilla - IUB está rediseñando su sitio web con el objetivo de garantizar el máximo nivel de accesibilidad para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Este compromiso busca asegurar un acceso equitativo y la igualdad de oportunidades, en cumplimiento del Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 sobre accesibilidad en sitios web y aplicaciones de entidades del sector público, así como de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG 2.1) del World Wide Web Consortium (W3C).

Paralelamente, la IUB realiza mejoras continuas en su sitio web actual para cumplir con los requisitos mínimos de accesibilidad establecidos. De esta forma, reafirma su compromiso con la eliminación de barreras digitales que puedan dificultar el uso del portal institucional www.unibarranquilla.edu.co. La institución trabaja de manera constante para que la información publicada sea accesible, permitiendo a todas las personas navegar, interactuar, percibir y comprender los contenidos. Estos esfuerzos están orientados a lanzar un nuevo sitio web accesible antes de finalizar el año 2025.

La presente declaración de accesibilidad se aplica al sitio web: www.unibarranquilla.edu.co

CONFORMIDAD DE CUMPLIMIENTO  

El presente sitio web es parcialmente conforme con el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 estableciendo una conformidad subjetiva de nivel AA como se menciona a continuación: 

  • El lenguaje de los títulos, páginas, sección, enlaces, mensajes de error, campos de formularios, es en español claro y comprensible siguiendo la guía de lenguaje claro del DAFP.
  • La navegación del sitio cumple con los criterios de orden del foco y estructura ordenada permitiendo navegar el sitio web con tabulación en un orden adecuado y resaltando la información seleccionada.
  • El texto usado en el sitio web es de mínimo 16 pixeles, lo cual corresponde a 12 puntos; el contraste de color utilizado entre el texto y el fondo del contenido general es de por lo menos 12,65:1 lo que brinda un nivel AAA en contraste y permite su visualización correctamente y cuenta con la posibilidad de ampliación hasta el 200% sin desconfiguración del contenido ya que se genera el texto en medidas relativas.
  • Los elementos no textuales (p. ej. imágenes, diagramas, mapas, sonidos, vibraciones, etc.) que aparecen en el sitio web tienen texto alternativo descriptivo que permite a las herramientas de asistencia realizar la narración correcta de la intencionalidad de los elementos no textuales.
  • Los videos o elementos multimedia tienen subtítulos y audio descripción como también su respectivo guion en texto ya que se disponen en la herramienta YouTube con las características de accesibilidad que proporciona la herramienta para garantizar el acceso a la información cuando un usuario cuenta con una diversidad funcional auditiva.
  • El código de programación y el contenido del sitio web está ordenado, con lenguaje de marcado bien utilizado y comprensible sin tener en cuenta el aspecto visual del sitio web, con una estructura organizada, identificación coherente y unificada de los enlaces (vínculos/botones), y con la posibilidad de una navegación lineal y continua con esos enlaces, incluyendo un buscador lo cual se valida con la herramienta de validación de la W3C.
  • Los formularios o casillas de información corresponden a formularios bien formados como lo establece el estándar internacional de la W3C y tienen advertencias e instrucciones claras con varios canales sensoriales definiendo los campos obligatorios.
  • Los contenidos tempo-dependientes (slide o carruseles) permiten el control de movimientos, así como el de parpadeo y de eventos temporizado.
  • Los documentos publicados desde enero 01 de 2021 en formatos (Word, Excel, PDF, PowerPoint, etc.) cumplen con los criterios de accesibilidad establecidos en el Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 para ser consultados fácilmente por cualquier persona.

CONTENIDO NO ACCESIBLE  

FACTOR PERCEPTIBLE: 

  • Puede encontrarse algún contenido no textual sin alternativa de texto [criterio 1.1.1 Contenido no textual WCAG2.1].
  • Puede encontrarse contenidos de audio o video sin alternativas descriptivas con información equivalente ni subtítulos grabados [Criterios 1.2.2 Subtítulos Grabados, 1.2.3 Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabada), "1.2.4 Subtítulos (en vivo), 1.2.5 Descripción de audio (Video), 1.2.6 Lenguaje de señas (pregrabado)].
  • Puede existir contenido no textual (objetos gráficos) en los que el ratio mínima de contraste no es de al menos 4.5:1 en los colores adyacentes [Criterio 1.4.3. Contraste mínimo].

FACTOR OPERABLE:  

  • Pueden existir contenidos que no permitan la posibilidad de mover el foco usando el teclado [Criterio 2.1.1. Teclado].
  • Pueden existir elementos en el que los nombres de las etiquetas y de los enlaces sean diferentes entre la interfaz y el código [Criterio 2.5.3 Etiqueta del nombre].

FACTOR ROBUSTO:  

  • Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, tales como etiquetas de inicio o fin incompletas, elementos no anidados correctamente o atributos duplicados en los elementos que son embebidos o de otras fuentes [requisito núm. 9.4.1 de UNE-EN 301549:2019].

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES Y MEJORAS REALIZADAS 

  • Las páginas del sitio web www.unibarranquilla.edu.co se alinean, en gran parte a al anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020 y basadas en las pautas WCAG 2.1.
  • Las tecnologías empleadas para construir las páginas son HTML 5.0, CSS3 y JavaScript no intrusivo, si procede. El sitio web cumple las gramáticas formales que definen estas tecnologías.
  • Se ha definido un conjunto de plantillas que permiten definir una estructura de navegación y un estilo común para todas las páginas en el sitio web de la Institución Universitaria de Barranquilla. Los estilos están definidos en hojas de estilo comunes a todo el sitio web institucional.

MEJORAS DE ACCESIBILIDAD MÁS SIGNIFICATIVAS 

  • Se incluyen textos alternativos a las imágenes, si procede.
  • Se emplean elementos de cabecera para transmitir la estructura de la información.
  • Se mantiene una navegación consistente en todo el sitio web institucional.
  • Todas las páginas contienen información semántica que ayuda a los buscadores a encontrar contenidos (metainformación).

CONTENIDO OPCIONAL 

El sitio web ha sido diseñado con un enfoque responsive, lo que garantiza una visualización óptima en dispositivos móviles como tabletas y teléfonos celulares. Para estos dispositivos, la plataforma está optimizada para funcionar correctamente en las versiones más recientes de los principales navegadores móviles, incluyendo Chrome for Mobile, Firefox for Mobile, Safari Mobile, Opera Mini y el navegador nativo de Android.

PREPARACIÓN DE LA PRESENTE DECLARACIÓN DE ACCESIBILIDAD 

La presente declaración ha sido elaborada con base en una evaluación de accesibilidad realizada por los procesos de Tecnologías y Sistemas de Información, y Comunicaciones Estratégicas de la Institución Universitaria de Barranquilla – IUB.

Última Revisión de Cumplimiento de Accesibilidad

Los datos correspondientes a la última revisión del cumplimiento de los requisitos de accesibilidad son los siguientes:

Fecha: Julio 2025

Nivel: AA (en la mayoría de les páginas) según las WCAG 2.1, de conformidad con lo que establece el Anexo 01 de la Resolución 1519 de 2020.

Este sitio web propende por dar cumplimiento a los criterios de accesibilidad web del Anexo 1 de la Resolución 1519 de 2020 “Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos”.

La presente certificación se expide el 4 de agosto de 2025, dando cumplimiento a los requerimientos de la Procuraduría General de la Nación PNG.

 

Declaración de conformidad de accesibilidad

A continuación, se publican las hojas de vida de los aspirantes a ocupar el cargo de rector para el período 2022-2025

 

Comentarios y Sugerencias:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

No obstante conforme a lo referido en el Capítulo 2 del Decreto 1083 de 2015:“MERITOCRACIA EN LA PROVISIÓN DE LOS EMPLEOS DE LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN DE LA RAMA EJECUTIVA DEL ORDEN NACIONAL”, se puede observar, que la obligación de publicar la hoja de vida de los aspirantes a ocupar un cargo de libre nombramiento y remoción recae específicamente para las entidades de la Rama Ejecutiva del orden Nacional y de los niveles diferentes al técnico y al asistencial, no siendo obligatorio para las entidades de orden territorial.

 

 

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5