Convocatoria de elección a representante de los docentes y estudiantes ante el consejo académico
Publicado: 07-28-2025
    De acuerdo con la Resolución No.0836 de 2025, el Rector de la ...
La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado
Publicado: 07-02-2025
  Barranquilla, 27 de junio de 2025. La Institución Universitaria de ...
La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla
Publicado: 05-26-2025
  Con más cobertura, nuevos programas académicos y alianzas ...
Estudiantes del Semillero de Electrónica de la IUB participan por tercer año consecutivo en el Megatorneo Internacional de Robótica RUNIBOT 2025
Publicado: 05-16-2025
  La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se enorgullece en ...
Inician clases 2.500 nuevos estudiantes en la IUB
Publicado: 05-15-2025
  Con gran entusiasmo, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) ...
Semilleros IUB en movilidades nacionales
Publicado: 05-14-2025
  Participación destacada en eventos académicos Estudiantes y docentes ...

Presentación del Programa

El programa de Especialización en Administración de Sistemas Telemáticos da respuesta a la necesidad de las empresas de los diferentes sectores económicos que necesitan personal especializado para administrar sus sistemas telemáticos (redes de telecomunicaciones, sistemas de información).

Prepara a los profesionales del área de ingeniería y tecnología para afrontar los aspectos administrativos asociados con la gestión de recursos tecnológicos, tales como la planeación estratégica acorde a los objetivos organizacionales, negociación con proveedores de software y equipos, la contratación de los recursos humano y técnico, la evaluación financiera de los proyectos, la gestión de los servicios de tecnología y la supervisión de los activos.

El programa incluye el desarrollo de un caso estudio, donde bajo la guía de un experto en el área de telemática, tiene la posibilidad de proponer e implementar soluciones a casos reales que se vivan al interior de la empresa aplicando los estándares, buenas prácticas, y en general, los conocimientos y capacidades desarrolladas durante sus estudios de especialización.

 

Ingenieros de Sistemas y/o Telemáticos o afines. Igualmente, profesionales universitarios que tengan experiencia demostrable en el área de sistemas telemáticos.

El especialista en Administración de Sistemas Telemáticos tendrá la capacidad de negociar, evaluar, gestionar y supervisar proyectos de sistemas telemáticos bajo criterios de eficiencia, eficacia, competitividad y desarrollo económico sostenible para la organización teniendo en cuenta el contexto y los estándares vigentes.

El Especialista en Administración de Sistemas Telemáticos puede desempeñarse en las siguientes funciones, cargos y/o actividades dentro de las empresas:

  • Gestor de su propia empresa de servicios en el área de Telemática.
  • Consultor de Infraestructura tecnológica de sistemas telemáticos.
  • Director de proyectos en el área de sistemas y/o Telemática.
  • Administrador de sistemas operativos y servicios de red.
  • Gestor de proyectos de infraestructura de sistemas telemáticos.
  • Director o Gerente de TI o de área de infraestructura.
  • Negociar la infraestructura tecnológica que soporte nuevas soluciones de TI y contratar al personal idóneo, permitiendo afrontar los cambios de la organización.
  • Gestionar el desarrollo del plan estratégico de infraestructura tecnológica de la empresa.
  • Evaluar financieramente proyectos de sistemas telemáticos.
  • Gestionar e integrar a la infraestructura de sistemas telemático, servicios y seguridad de la información que garanticen la continuidad del negocio y aplique los estándares de calidad vigentes.
  • Gestionar sistemas telemáticos en todo el ciclo de planeación, aprovisionamiento, operación y actualización, con base en el monitoreo y supervisión bajo mejores prácticas a nivel internacional.
  • Supervisar la configuración y operación de la infraestructura de almacenamiento en una red de datos.
  • Supervisar la interconexión del core teniendo en cuenta la escalabilidad, tolerancia a fallas, tráfico por parte de los proveedores y perspectiva del usuario.
Lugar de oferta:
Campus Barranquilla y Campus Soledad
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año (2 semestres)

 

Módulos

Primer Semestre
Créditos
Gestión de servicios
3
Gestión de seguridad de la información
4
Evaluación financiera de proyectos telemáticos
3
Negociación de tecnologías
2
Planeación estratégica de sistemas telemáticos
3
Total créditos
15

 

Segundo Semestre
Créditos
Monitoreo y supervisión de redes
3
Contratación
3
Continuidad de negocio
4
Caso de estudio
2
Electiva de profundización
3
Total créditos
15

 

Certificación Auditor en Seguridad de la Información 27001
 

  • Planificar y desarrollar auditorías Internas al SGSI basadas en las normas GTC ISO 19011:2018 e ISO/IEC 27007, que contribuyan a la mejora del desempeño del sistema en beneficio de la organización.

Objetivo:

  • Entender la importancia de aplicar la seguridad de la información en los contextos organizacionales.
  • Interpretar los requisitos de la normas NTC ISO/IEC 27001:2022 para facilitar su implementación en las organizaciones.
  • Interpretar la aplicación y enfoque de los objetivos de control Anexo A.
  • Comprender los elementos necesarios para la planificación y realización de las auditorías internas a un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información conforme a los requisitos de la NTC ISO 27001:2022 y las directrices establecidas en la guía GTC ISO 19011:2018 de Auditorías Internas, que permitan gestionar auditorías con agregación de valor.

 

Requisitos de inscripción:

  • Diligenciar Inscripción en línea 
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del título profesional universitario, tecnológico o técnico profesional, o su equivalente en el exterior, dependiendo del programa de Especialización o Maestría.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.
  • Hoja de vida académica y profesional del estudiante.
destacado
Docentes con amplia experiencia en el sector
destacado
Casos de estudio para soluciones reales.
destacado
Precios asequibles y facilidades de financiación.
 
Documentos de interés
   Brochure Diseño y Evaluación de Proyectos de Energías Renovables
   Calendario académico 2025-2026
   Calendario académico 2025

Presentación del Programa

El programa de especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos de Energías Renovables, de la IUB, es el resultado de un gran esfuerzo institucional en el cual se contó con la participación de expertos del sector productivo, para transformar la experiencia en investigación en energías renovables que tiene la institución, en un programa pertinente que tiene como principal objetivo la formación especializada de profesionales del área de ingeniería capaces diseñar y evaluar los proyectos de energías renovables en la transición energética en la ciudad, la región y el país. Las tecnologías para generar energía a partir de las fuentes renovables como la Energía Solar, la Energía Eólica, Los aprovechamientos hídricos, la biomasa, son los focos temáticos de los proyectos que serán capaces de diseñar y evaluar los profesionales graduados de la especialización, la cual contempla en su plan de estudios, complementos como la electromovilidad, las herramientas de la industria 4.0 y las técnicas y métodos para el diseño, evaluación de la sostenibilidad y el impacto ambiental, el análisis económico y energético de los proyectos en el marco de los mercados de energía y los desafíos del llamado trilema mundial de la energía, declarado por el WEC (World Energy Council).

Tal y como cita el perfil profesional “El programa Académico de Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos de Energías Renovables, tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con competencias para diseñar y evaluar proyectos de energías renovables, generando soluciones de ingeniería acorde a las necesidades de los diferentes actores de la demanda energética de la región y del país”.

 

La Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos de Energías Renovables de la Institución Universitaria de Barranquilla, está configurado como un programa de posgrado profesional. El aspirante a cursar la especialización deberá contar con el título profesional de ingeniería eléctrica, electrónica, mecatrónica y/o afines, adicional a esto, podrán vincularse aquellos ingenieros industriales, mecánicos, civiles, ambientales, químicos y agroindustriales que acrediten experiencia o vinculación directa con el sector de la energía.

El programa Académico de Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos de Energías Renovables, tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con competencias para diseñar y evaluar proyectos de energías renovables, generando soluciones de ingeniería acorde a las necesidades de los diferentes actores de la demanda energética de la región y del país.

El especialista en Diseño y evaluación de proyectos de energías renovables se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  • Director de planeación de proyectos de energías renovables
  • Director financiero de proyectos de energías renovables
  • Gerente operativo de proyectos de energías renovables
  • Jefe del área de diseños e ingeniería de proyectos de energías renovables
  • Interventor de proyectos de energías renovables
  • Consultor de proyectos de energías renovables
  • Gerente Comercial de proyectos de Energías Renovables
  • Gerente de su propia empresa de proyectos
  • Diseñar proyectos de generación de energía basados en fuentes renovables no convencionales, teniendo en cuenta requerimientos de la demanda y la normatividad vigente.
  • Diseñar proyectos de electrificación basados en fuentes renovables no convencionales de energía.
  • Evaluar proyectos de generación de energía basados en fuentes de energías renovables teniendo en cuenta variables económicas, ambientales y la normatividad vigente.
Lugar de oferta:
Campus Barranquilla
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año (2 semestres)

 

Módulos

Primer Semestre
Créditos
Ingeniería de Proyectos
2
Diseño de proyectos de energías renovables I
4
Análisis económico energético
3
Proyectos de movilidad eléctrica
3
Sostenibilidad, análisis y evaluación del impacto ambiental
3
Total créditos
15

 

Segundo Semestre
Créditos
Mercados y comercialización de proyectos de energías renovables
3
Evaluación financiera de proyectos de energías renovables
3
Diseño de proyectos de energías renovables II
4
Caso de estudio
2
Herramientas de la Industria 4.0 de gestión integral de energía/Smart grids/Energy forecasting/ Poligeneración
3
Total créditos
15

 

destacado
Docentes con amplia experiencia en el sector
destacado
Casos de estudio para soluciones reales.
destacado
Precios asequibles y facilidades de financiación.

 

Requisitos de inscripción:

 

Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:

  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del título profesional universitario.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.
  • Hoja de vida académica y profesional del estudiante.

 

Paso 1:

Paso 2:

Valor inscripción Posgrados $244.787

Documentos de interés
   Brochure Gerencia de Proyectos
   Calendario Académico 2025-2026
   Calendario Académico 2025

Presentación del Programa

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, parte de las tendencias actuales de cambio como la globalización, los procesos de innovación, las tecnologías disruptivas, la industria 4.0 / 5.0, los retos en la formación de especialistas con habilidades técnicas y blancas, así como las necesidades del contexto nacional, regional y departamental para mejorar la competitividad y la innovación. Así mismo, la creciente demanda y valoración salarial de profesionales calificados en gerencia de proyectos, justifica la pertinencia del programa como un aporte en el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial, la academia y la sociedad.

Como rasgos diferenciadores del nuevo programa, se destacan el plan de estudios enfocado en metodologías tanto tradicionales como ágiles, las tendencias en la gestión de proyectos de transformación digital e industria 4.0, las líneas de profundización mediante módulos electivos, currículo diseñado para el desarrollo de competencias blandas e integrales y la práctica real a través de Casos de Estudio.

La modalidad de estudio de la especialización facilitará que los estudiantes puedan acceder a la formación, en horarios flexibles y sin afectar sus actividades profesionales. Igualmente, el programa mantiene el sello IUB mediante el modelo de formación por competencias y las metodologías de aprendizaje basadas en el aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo y aprendizaje basado en problemas, ampliamente utilizadas por la Institución. De esta manera, la Institución Universitaria de Barranquilla contribuye con una oferta posgradual pertinente y de calidad en la formación de talento humano que aporte en la solución de los retos de las organizaciones, y en el crecimiento y desarrollo de la ciudad y de la región.

 

El programa de Especialización en Gerencia de Proyectos está dirigido a profesionales universitarios en las áreas de Ingenierías, Administración y afines, interesados en profundizar el conocimiento teórico y el desarrollo de competencias especializadas en la gerencia de proyectos como parte de su proyecto de vida profesional o que se desempeñen en cargos relacionados con la ejecución de proyectos. Es deseable que el aspirante a cursar la Especialización en Gerencia de Proyectos se caracterice por los siguientes atributos:

  • Capacidad de aprendizaje y participación, tanto a nivel individual como colectivo, en su proceso de formación.
  • Capacidad para abordar los problemas y oportunidades, analizarlos y proponer soluciones.
  • Interés en los tópicos y tendencias asociadas a la gerencia de proyectos.
  • Compromiso y responsabilidad del entorno.

El programa Académico de Especialización en Gerencia de Proyectos, tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con capacidad para dirigir, planear y gestionar en las distintas etapas de la gerencia de proyectos en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VICA), predictivos y prospectivos; bajo escenarios de cambio, con el propósito de generar transformaciones positivas a nivel empresarial y social para la región y el país.

El Especialista en Gerencia de Proyectos se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  • Gerente de proyectos.
  • Gerente de equipo de oficinas de gestión de proyectos (PMO).
  • Gestor de proyectos organizacional.
  • Consultor o asesor en gerencia de proyectos en organizaciones públicas y privadas.
  • Director de portafolios y programas de proyectos.
  • Analista de negocios en proyectos organizacionales.
  • Inversionista de desarrollo de proyectos.
  • Gerente de su propia empresa de proyectos.
  • Planear estratégicamente el entorno de los proyectos a nivel organizacional.
  • Gestionar las competencias integrales requeridas por el Líder y el equipo humano involucrado en la Gerencia de Proyectos.
  • Dirigir proyectos en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos, en las etapas del ciclo de vida del proyecto, considerando los diferentes marcos de referencia y estándares a nivel internacional.
  • Gerenciar proyectos de cambio organizacional a través de la integración de diferentes cajas de herramientas y entornos.
Lugar de oferta:
Campus Barranquilla
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año (2 semestres)

 

Módulos

Primer Semestre
Créditos
Gerencia Estratégica de Proyectos
3
Gestión del Cambio y Gestión del Conocimiento
4
Factor humano y Competencias integrales en la Gerencia de Proyectos
3
Marcos de Referencia en la Gerencia de Proyectos
3
Gestión de Riesgos y Oportunidades en la Gerencia de Proyectos
2
Total créditos
15

 

Segundo Semestre
Créditos
Guías de Fundamentos PMI para la Gerencia de Proyectos
4
Técnicas y Herramientas en la Gerencia de Proyectos
3
Proyectos de Transformación Digital e Industria 4.0
3
Caso de estudio
2
Electiva: *Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO)
3
Total créditos
15

 

destacado
Docentes con amplia experiencia en el sector
destacado
Casos de estudio para soluciones reales.
destacado
Precios asequibles y facilidades de financiación.

 

Requisitos de inscripción:

 

Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:

  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del título profesional universitario.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.
  • Hoja de vida académica y profesional del estudiante.

 

Paso 1:

Paso 2:

Valor inscripción Posgrados $244.787

Documentos de interés
   Brochure Gerencia Financiera
   Calendario Académico 2025-2026
   Calendario Académico 2025
   Resolución 019228 del 29 de octubre de 2024

Presentación del Programa

El programa de Especialización en Gerencia Financiera tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con visión de liderazgo, con capacidades para evaluar diferentes alternativas de financiación, Gestionar y Gerenciar los recursos financieros, controlando el riesgo financiero que permita la generación de valor agregado para las organizaciones y sus grupos de interés.

La modalidad de estudio de la especialización facilitará que los estudiantes puedan acceder a la formación en horarios flexibles y sin afectar sus actividades profesionales. Igualmente, se aplicará el modelo de formación por competencias de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB y las metodologías basadas en el aprendizaje autónomo, aprendizaje significativo y aprendizaje basado en problemas; metodologías ampliamente utilizadas por la institución, con el fin de formar talento humano cualificado para afrontar los retos de las organizaciones que demandan especialistas con rasgos y competencias diferenciadoras.

 

Para ser candidato a la Especialización en Gerencia Financiera de la Institución Universitaria de Barranquilla, el candidato deberá mostrar:

  • Tener título de pregrado en área de las ciencias administrativas, económicas y contables o ciencias afines.
  • Tener como mínimo un (1) año de experiencia laboral en el ámbito financiero.
  • Poseer aptitudes en el campo de las matemáticas, economía y contabilidad.
  • Espíritu creativo, proactivo, emprendedor y de liderazgo.
  • Clara identidad, compromiso y pertenencia consigo mismo y con su entorno
  • Compromiso con el desarrollo de su región
  • Competencias básicas y ciudadanas que le permitan trabajar en equipo, establecer espacios de convivencia y respeto por las ideas de los demás.

El programa Académico de Especialización en Gerencia Financiera, tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con la capacidad para Evaluar diferentes alternativas de financiación, Gestionar y Gerenciar los recursos financieros, controlando el riesgo financiero que permita la generación de valor agregado para las organizaciones y sus grupos de interés.

Estará en capacidad de desarrollar las siguientes funciones y actividades:

  • Tomar decisiones con base al análisis de los datos recopilados en el entorno, con el fin de aprovechar las oportunidades detectadas.
  • Identificar los factores de riesgos de corrupción presentes en los ambientes de trabajo y su incidencia en la comunidad.
  • Valorar la peligrosidad de los factores de riesgo económicos, producto de las incidencias de los mercados.
  • Generar portafolios de productos, servicios y soluciones financieras, en el ejercicio de su función en un entorno corporativo
  • Proponer y aplicar las medidas de control para minimizar los riesgos que implican la toma de decisiones en el uso del capital de trabajo.
  • Evaluar el estado de cuentas con el estado a nivel de impuestos, que permitan evitar riesgos de exposición por sanciones en la mala liquidación de las rentas o de los impuestos.

El Especialista en Gerencia Financiera se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  • Gerente financiero
  • Gerente de instituciones financieras
  • Gerente de productos financieros
  • Gerente de inversiones
  • Asesor / Consultor
  • Evaluar diferentes alternativas de financiación de la organización en diferentes escenarios, con el fin de generar valor agregado para ella y sus grupos de interés.
  • Gestionar el riesgo financiero y sus efectos sobre las diferentes áreas funcionales.
  • Gerenciar los recursos financieros a través de la inteligencia de negocios que permita la generación de valor en la organización.
  • Gerenciar los procesos financieros virtuales, utilizando sistemas de información, para prevenir actuaciones fraudulentas y establecer controles requeridos.
  • Gerenciar productos financieros digitales con el fin de proporcionar soluciones tecnológicas a los clientes.
Lugar de oferta:
Campus Barranquilla
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año (2 semestres)

 

Módulos

Primer Semestre
Créditos
Competencias Gerenciales
2
Gerencia financiera
4
Finanzas internacionales
3
Contabilidad Financiera y de Costos
3
Métodos Cuantitativos
3
Total créditos
15

 

Segundo Semestre
Créditos
Mercado de Capitales y Derivados
3
Gerencia del Riesgo Financiero
3
Inteligencia de Negocios
4

Caso de Estudio

2

Ciberseguridad/Fintech

3
Total créditos
15

 

destacado
Docentes con amplia experiencia en el sector
destacado
Casos de estudio para soluciones reales.
destacado
Precios asequibles y facilidades de financiación.

 

Requisitos de inscripción:

 

Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:

  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del título profesional universitario.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.
  • Hoja de vida académica y profesional del estudiante.

 

Paso 1:

Paso 2:

Valor inscripción Posgrados $244.787

Documentos de interés
   Brochure Gerencia Logística Internacional
   Calendario Académico 2025-2
   Resolución 12807 del 19 de junio de 2025

Presentación del Programa

La Especialización en Gerencia Logística Internacional tiene como propósito formar especialistas con visión estratégica y liderazgo, capaces de gerenciar sistemas logísticos y redes globales de abastecimiento y distribución física internacional, en concordancia con normas nacionales e internacionales como la ISO 28000. El programa desarrolla competencias en planeación, operación y optimización de cadenas de suministro, promoviendo soluciones logísticas integrales que fortalecen la competitividad empresarial de la región y el país.

Su modalidad de estudio permite acceder a formación en horarios flexibles, compatibles con la vida profesional. Los módulos integran teoría y práctica mediante el análisis de casos aplicados, bajo metodologías centradas en el aprendizaje autónomo, significativo y basado en problemas. La alta cualificación del cuerpo docente y la articulación con empresas del sector fortalecen el perfil profesional del especialista, preparándolo para liderar procesos logísticos en contextos globalizados y dinámicos, y asumir roles estratégicos en organizaciones nacionales e internacionales que exigen talento con competencias diferenciadoras.

 

El perfil de ingreso al programa del Especialista en Gerencia Logística Internacional de la Institución Universitaria de Barranquilla está diseñado para profesionales pertenecientes a disciplinas como Administración de Empresas y su núcleo de conocimiento, Administración de Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Procesos Industriales y otras áreas que se encuentren interesados en perfeccionar sus habilidades y competencias gerenciales; dentro del ámbito de las operaciones logísticas alineadas con los más altos estándares y tendencias de vanguardia, imperantes a nivel mundial.

El programa de Especialización en Gerencia Logística Internacional tiene como propósito fundamental la formación de especialistas con visión de liderazgo, con capacidades para Gerenciar el Sistema Logístico Internacional y las Redes Globales de Abastecimiento y Distribución Física Internacional, que den respuesta a la dinámica global, en correspondencia con las normas nacionales e internacionales, generando soluciones logísticas integrales para contribuir con la estrategia competitiva empresarial.

El Especialista en Gerencia Logística Internacional de la Institución Universitaria de Barranquilla - IUB, se podrá desempeñar en todos los escenarios laborales en los siguientes cargos y/o actividades, entre otros:

  • Gerente / Director departamento de compras, logística o distribución en grandes empresas o con una facturación relevante en comercio internacional.
  • Gerente / Director de operaciones logística nacionales e internacionales.
  • Gerente / Director de departamentos de importaciones y/o exportaciones.
  • Gerente / Director de operaciones logísticas marítimas, terrestres, aéreas o fluviales.

El Perfil Profesional de la Especialización en Gerencia Logística Internacional contempla la capacidad para:

  • Gerenciar el sistema Logístico de la empresa.
  • Gerenciar redes globales de abastecimiento y distribución física internacional.
  • Gerenciar las redes de logística inversa en la empresa.
  • Gerenciar la logística humanitaria en la empresa.

 

Lugar de oferta:
Campus Barranquilla y Campus Soledad
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año (2 semestres)

 

Módulos

Primer Semestre
Créditos
Gerencia del comercio internacional
4
Gerencia logística internacional
3
Logística portuaria
3
Gerencia de aprovisionamiento
3
Competencias gerenciales
2
Total créditos
15

 

Segundo Semestre
Créditos
Gerencia de almacenamiento y distribución
3
Auditoria y Evaluación ISO 28000
4
Seguridad portuaria
3
Caso de estudio
2

Electiva de profundización

*Logística inversa

*Logística humanitaria

3
Total créditos
15

 

destacado
Docentes con amplia experiencia en el sector
destacado
Casos de estudio para soluciones reales.
destacado
Precios asequibles y facilidades de financiación.

 

Requisitos de inscripción:

 

Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:

  • Fotocopia de documento de identidad
  • Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
  • Fotocopia del título profesional universitario.
  • Una (1) foto tamaño 3x4.
  • Hoja de vida académica y profesional del estudiante.

 

Paso 1:

Paso 2:

Valor inscripción Posgrados $244.787

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5