Presentación del Programa
El programa de Especialización en Ciencia de Datos tiene como misión formar especialistas integrales, preparados para liderar proyectos de transformación digital y desarrollar soluciones estratégicas basadas en datos; comprometidos con el desarrollo sostenible, la innovación y la competitividad de los sectores productivos, todo ello bajo un enfoque ético y socialmente responsable, con el fin de responder a las demandas del mercado global actual.
El programa de especialización en Ciencia de Datos está dirigido a profesionales en todas las áreas del conocimiento, interesados en ampliar sus competencias cuantitativas y tecnológicas en el análisis de datos complejos para su comunicación efectiva y toma de decisiones estratégicas.
Es preferible que el aspirante posea conocimientos en matemáticas y estadística básica y manejo de herramientas digitales.
|
El Especialista en Ciencia de Datos de la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) será un profesional integral, capaz de gestionar y transformar grandes volúmenes de datos en información estratégica que promueva el crecimiento y genere un impacto positivo en los distintos sectores económicos, con habilidades avanzadas en la visualización y análisis de datos, siendo además altamente competente en el desarrollo sostenible, todo bajo un enfoque ético que permita la optimización de procesos organizacionales y facilite la toma de decisiones responsables y fundamentadas en datos.
|
El Especialista en ciencia de datos se puede desempeñar en los siguientes cargos y/ o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:
- Gestor de datos
- Analista de datos
- Ingeniero de datos
- Científico de datos
- Arquitecto de datos
- Consultor en ciencia de datos
- Analista de negocios
- Analista en investigación de mercados
|
Al completar la especialización en Ciencia de Datos, los egresados estarán capacitados para:
- Analizar y Gestionar Grandes Volúmenes de Datos: Utilizar técnicas avanzadas para analizar datos masivos y generar percepciones que faciliten la toma de decisiones estratégicas.
- Desarrollar Modelos Predictivos y Prescriptivos: Construir y ajustar modelos que pronostiquen comportamientos futuros y proponiendo acciones concretas, utilizando inferencias estadísticas.
- Liderar Proyectos de Transformación Digital: Gestionar y liderar proyectos que integren soluciones analíticas en procesos empresariales, mejorando la eficiencia y la innovación.
- Impulsar la Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Crear estrategias que alineen la analítica de datos con los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social de la organización.
- Ejercer un Impacto Positivo en la Sociedad: Aplicar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida en sus comunidades, usando la analítica de datos para abordar problemas sociales, económicos y ambientales de manera efectiva.
|
Lugar de oferta: Campus Barranquilla y Soledad
|
|
|
Duración: 1 año (2 semestres)
|
|
Módulos
Primer Semestre |
|
Gestión y almacenamiento de datos |
|
Programación para el análisis de datos |
|
Métodos estadísticos en la ciencia de datos y analítica |
|
Herramientas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones |
|
Etica y gobierna de datos |
|
ELECTIVA I *Integración de Big Data *Fundamentos de Business Intelligence |
|
Total créditos |
|
Segundo Semestre |
|
Visualización y comunicación de datos |
|
Aprendizaje automático I |
|
Aprendizaje automático II |
|
Ciencia de Datos aplicada a la Toma de Decisiones Estratégicas |
|
Caso de estudio |
|
ELECTIVA II *Computación en la nube *Estrategias Avanzadas de Business Intelligence
|
|
Total créditos |
|
 Docentes con amplia experiencia en el sector |
|
 Casos de estudio para soluciones reales. |
|
 Precios asequibles y facilidades de financiación. |
|
Requisitos de inscripción:
Los documentos que deberán cargar en la inscripción en línea y en formato PDF totalmente legibles, son los siguientes:
- Fotocopia de documento de identidad
- Formulario de inscripción, completamente diligenciado y recibo de pago de los derechos de inscripción.
- Fotocopia del título profesional universitario.
- Una (1) foto tamaño 3x4.
- Hoja de vida académica y profesional del estudiante.
Paso 1:
Paso 2:
Valor inscripción Posgrados $244.787
|