Abierta convocatoria PTIES para egresados y estudiantes de jornada nocturna
Publicado: 09-25-2025
    El programa busca reducir las brechas de acceso, ...
Convocatoria de elección a representante de los docentes y estudiantes ante el consejo académico
Publicado: 07-28-2025
    De acuerdo con la Resolución No.0836 de 2025, el Rector de la ...
La IUB amplía su oferta académica con nuevos programas de pregrado y posgrado
Publicado: 07-02-2025
  Barranquilla, 27 de junio de 2025. La Institución Universitaria de ...
La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla
Publicado: 05-26-2025
  Con más cobertura, nuevos programas académicos y alianzas ...
Estudiantes del Semillero de Electrónica de la IUB participan por tercer año consecutivo en el Megatorneo Internacional de Robótica RUNIBOT 2025
Publicado: 05-16-2025
  La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) se enorgullece en ...
Inician clases 2.500 nuevos estudiantes en la IUB
Publicado: 05-15-2025
  Con gran entusiasmo, la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) ...

Perfil Profesional
El Programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Informáticos tiene como propósito fundamental la formación de Tecnólogos con capacidad para diseñar, desarrollar, configurar y administrar sistemas de información y computación, aplicando la normatividad vigente y bajo criterios de productividad, competitividad y desarrollo económico sostenible, fomentando así el mejoramiento de las condiciones de vida de la región y del país.

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Gestión de Sistemas Informáticos se puede desempeñar en loscargos y/o actividades productivasenempresas del sector de las TICs, empresasdel sector productivo con necesidadestecnológicas, Instituciones educativas, o ejercicio libre de su profesión.

Cargos y/o Actividades

  • Diseñador y desarrollador de software aplicativo en las organizaciones en modalidad normal, cliente/servidor u orientada a la Web
  • Administrador de redes de computadores
  • Soporte de hardware y software en las empresas del medio 
  • Desarrollador de aplicaciones para dispositivos móviles
  • Administrador de sistemas de información y computación en entornos mono usuario y multiusuario
  • Consultor de sistemas de información
  • Consultor e integrador de redes
  • Gestor de su propia empresa

 

 

 

Docentes tiempo completo
Lourdes María de Ávila Gutiérrez
Luis Eduardo Lobo Pedraza
Piedad de Jesús Marchena Villanueva
Evelio Arrieta Torres

 

 

 

Lugar de oferta
Soledad y Barranquilla.

 

Modalidad
Presencial

 

Duración

Técnico Profesional:
5 períodos académicos
(1 año y 8 meses)
+ Tecnológico:
4 períodos académicos
(1 año y 4 meses)
=
Total Períodos:
9 períodos académicos
(3 años)

*Periodos cuatrimestrales

 

 

 

 

 

 

Perfil Profesional
El programa de Tecnología en Automatización Electrónica Industrial tiene como propósito fundamental la formación de un tecnólogo con la capacidad de gestionar, diseñar y configurar sistemas automáticos de control electrónico industrial, aplicando la normatividad vigente y bajo criterios de productividad, competitividad y desarrollo económico sostenible, fomentando así el mejoramiento de las condiciones de vida de la región y el país.

 

Perfil Ocupacional
El Tecnológo en Automatización Electrónica Industrial se puede desempeñar, en los siguientes cargos y/o actividades productivas, entre otros:

  • Coordinador en el área de mantenimiento
  • Integrador de soluciones en sistemas automáticos
  • Diseñador de sistemas automáticos para el hogar y edificios
  • Coordinador en el desarrollo de proyectos de automatización electrónica industrial
  • Soporte tecnológico en administración de redes
  • Consultor en proyectos de automatización
  • Gestor de su propia empresa

 

 

 

 

Docentes tiempo completo
Fernando Angulo Burgos
Jose Colomo Rodelo
Leopoldo Antonio Laborde Leon
Liesle Yail Caballero Tovar
Humberto Lopez Torres

 

 

Lugar de oferta
Soledad y Barranquilla.

 

Modalidad
Presencial

 

Duración

Técnico Profesional:
5 períodos académicos
(1 año y 8 meses)
+ Tecnológico:
4 períodos académicos
(1 año y 4 meses)
=
Total Períodos:
9 períodos académicos
(3 años)

*Periodos cuatrimestrales

 

 

 

 

 

 

 

Perfil Profesional
El programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos tiene como objetivo fundamental la formación de tecnólogos íntegros con capacidad de coordinar, gestionar y supervisar sistemas de energía eléctrica, con sentido de responsabilidad social y ambiental, fomentando así el mejoramiento de las condiciones de vida y el aumento de la productividad de la región y del país.

 

Perfil Ocupacional
El Tecnólogo en Gestión de Sistemas Eléctricos se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  •  Supervisor/coordinador de campo obras eléctricas
  •  Supervisor/coordinador de planta procesos de transformación de energía
  •  Asistente de Diseño eléctrico.
  •  Supervisor/Coordinador de Proyectos Eléctricos.
  •  Supervisor/coordinador de Mantenimiento Eléctrico.
  •  Supervisor/coordinador de Instrumentación y Control.
  •  Supervisor/coordinador de operaciones en Plantas de Generación de Energía Eléctrica.
  •  Asistente en Auditorías de Sistemas Eléctricos.
  •  Gestor de su propia empresa.
  • Bajo el esquema de coordinador se puede abarcar los perfiles ocupacionales equivalentes en las compañías tales como: asistente, supervisor de área, entre otros.

 

 

 

 

Docentes tiempo completo
Emerson Andreis De Jesús Rojas Feris
Marco Nelson Acosta Vargas

 

 

Lugar de oferta
Soledad y Barranquilla

 

Modalidad
Presencial

 

Duración

Tecnológico:
8 períodos académicos
(2 año y 8 meses)
+ Profesional universitario:
5 períodos académicos
(1 año y 8 meses)
=
Total Períodos:
13 períodos académicos
(4 años y 4 meses)

*Periodos cuatrimestrales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gestión de Sistemas Eléctricos

Código SNIES 111451 y con registro calificado por 7 años, Resolución 023268 del 07 de diciembre de 2022.


 

Perfil Profesional

El programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos tiene como objetivo fundamental la formación de tecnólogos íntegros con capacidad de coordinar, gestionar y supervisar sistemas de energía eléctrica, con sentido de responsabilidad social y ambiental, fomentando así el mejoramiento de las condiciones de vida y el aumento de la productividad de la región y del país.

 

Perfil Ocupacional

El Tecnólogo en Gestión de Sistemas Eléctricos se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  • Supervisor/coordinador de campo obras eléctricas.
  • Supervisor/coordinador de planta procesos de transformación de energía.
  • Asistente de Diseño eléctrico.
  • Supervisor/Coordinador de Proyectos Eléctricos.
  • Supervisor/coordinador de Mantenimiento Eléctrico.
  • Supervisor/coordinador de Instrumentación y Control.
  • Supervisor/coordinador de operaciones en Plantas de Generación de Energía Eléctrica.
  • Asistente en Auditorías de Sistemas Eléctricos.
  • Gestor de su propia empresa.
  • Bajo el esquema de coordinador se puede abarcar los perfiles ocupacionales equivalentes en las compañías tales como: Asistente, Supervisor de área, entre otros.

 

 

Docentes tiempo completo

José David Doria García

 

Lugar de oferta:
Campus Barranquilla y Campus Soledad
Modalidad:
Presencial
Duración:
2 años y 8 meses

 

Ingeniería Eléctrica

Con registro calificado por 7 años, Resolución 010600 del 29 de junio de 2023.


 

Perfil Profesional

El programa académico de ingeniería eléctrica tiene como objetivo fundamental la formación de profesionales íntegros, con una alta capacidad para diseñar, planificar y auditar sistemas de energía eléctrica, con sentido de responsabilidad social y ambiental, fomentando así el mejoramiento de las condiciones de vida y el aumento de la productividad de la región y del país.

 

Perfil Ocupacional

El Ingeniero Electricista se puede desempeñar en los siguientes cargos y/o actividades productivas en escenarios laborales, entre otros:

  • Gerente/ Director.
  • Ingeniero de Diseño eléctrico.
  • Consultor de Sistemas Eléctricos.
  • Interventor de Sistemas Eléctricos.
  • Jefe / Ingeniero de Mantenimiento.
  • Jefe / Ingeniero de Sistemas de Control.
  • Jefe / Ingeniero de Operaciones de Generación de Energía Eléctrica.
  • Auditor de Sistemas Eléctricos.
  • Gestor Energético.
  • Gestor de su propia empresa.
  • Bajo el esquema de Dirección se puede abarcar los perfiles ocupacionales equivalentes en las compañías tales como: Analistas, Jefe de Área, Ingeniero de Área, entre otros.

 

 

Docentes tiempo completo

José David Doria García

 

Lugar de oferta:
Campus Barranquilla y Campus Soledad
Modalidad:
Presencial
Duración:
1 año y 8 meses

Duración total

Tecnológico:
8 períodos
académicos

(2 años y 8 meses)
+ Profesional Universitario:
5 períodos
académicos

(1 año y 8 meses)
=
Total Períodos:
13 períodos
académicos

(4 años y 4 meses)

*Periodos cuatrimestrales

 

 

 

 

 

Perfil Profesional
El Programa de Tecnología en Gestión de Sistemas Electromecánicos tiene como propósito fundamental la formación de un Tecnólogo con la capacidad de diseñar, gestionar y configurar sistemas electromecánicos, aplicando la regulación vigente, los protocolos de prevención, seguridad laboral y medioambiental, para obtener la calidad requerida.

 

Perfil Ocupacional
El Tecnólogo en Gestión de Sistemas Electromecánicos puede desempeñarse en las siguientes funciones, cargos y/o actividades dentro de las empresas: 

  • Asistente de mantenimiento
  • Supervisor en empresas de metalmecánica
  • Auxiliar de ingeniería en el diseño de sistemas electromecánicos
  • Supervisor en centrales de generación de energía eléctrica
  • Gestor de su propia empresa

 

 

 

 

Docentes tiempo completo
Andrés Felipe Lázaro Alvarado
Maria Angélica González Carmona
Jesús enrique garcía guiliany
Carlos Barros Nieto
Daves Roa Borre
Emerson Rojas Feris
Gilberto Gonzaléz García
Humberto Lopez Torres
Jaime Perez Zapata
Jovanny Rafel Duque
Leonardo Javier Charris Redondo
Marco Nelson Acosta Vargas
Ruben Guerra Robles
Vladimir Cudris Guerrero
Vladimir Pinzón Villareal

 

 

Lugar de oferta
Soledad.

 

Modalidad
Presencial

 

Duración

Técnico Profesional:
5 períodos académicos
(1 año y 8 meses)
+ Tecnológico:
4 períodos académicos
(1 año y 4 meses)
=
Total Períodos:
9 períodos académicos
(3 años)

*Periodos cuatrimestrales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5