Concurso de Grafiti o Mural
Publicado: 04-09-2025
    El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la Facultad de ...
Conferencia Internacional ASCOLFA 2025 “Transformación organizacional y liderazgo en la era digital”
Publicado: 04-09-2025
  Nos enorgullece compartir la destacada participación de nuestros ...
Feria de Emprendimiento “Empren D al cubo” VIII versión D al Cubo
Publicado: 04-04-2025
    La industria cultural y creativa está experimentando un ...
Concurso
Publicado: 03-20-2025
    El programa de Diseño Gráfico, adscrito a la FCEAH de la ...
Llamado a Trabajos VIII versión D al Cubo
Publicado: 03-19-2025
    D al cubo es un evento artístico y cultural que tiene como ...

Objetivo:
Instruir al estudiante en el manejo, operación y explotación de las propiedades y herramientas de LABVIEW.


Dirigido a:
El curso está orientado usuarios nuevos y en fase de preparación encaminados al desarrollo de aplicaciones para la industria o academia usando el software LABVIEW de la compañía National Instruments.

Los prerrequisitos necesarios para optar por el curso:

  • Experiencia en el uso de entornos Microsoft Windows, herramientas ofimáticas y navegación en exploradores web.
  • Conocimientos en el desarrollo y comprensión de diagramas de flujo y de bloques.
  • Conocimientos básicos en el manejo del software LABVIEW.

 


Intensidad
40 Horas

Inicio
07 de julio

Horario
Lunes a Viernes 6 p.m. a 10 p.m.
Inversión
$450.000


Contenido:

  • Capitulo I. Uso de variables en LABVIEW
  • Unidad I. Comunicación entre bubles paralelos
  • Unidad II. Uso de variables locales y globales
  • Unidad III. Escritura para controles y lectura de indicadores

 

  • Capitulo II. Comunicación de datos entre bucles paralelos
  • Unidad IV. Uso de colas para paso de datos del búfer entre bucles
  • Unidad V. Uso de notificadores para transmisión de datos a múltiples bucles

 

  • Capitulo III. Implementación de patrones de diseño
  • Unidad VI. Uso de patrones de diseño de lazo simple y múltiple
  • Unidad VIII. Gestión de errores y generación de códigos de errores y mensajes

 

  • Capitulo IV. El control de la interfaz de usuario
  • Unidad XI. Arquitectura VI Server
  • Unidad X. Uso de nodos de propiedad e innovación
  • Unidad XI. Creación y uso de las referencias de control

 

  • Capitulo V. Técnicas para uso de archivos I/O
  • Unidad XII. Comparación de archivos de formato
  • Unidad XIII. Creación de rutas de archivos y carpetas

 

  • Capitulo VI. Técnicas de optimazación VI
  • Unidad XIV. Refactorización de código heradado
  • Unidad XV. Los problemas típicos al refactorización de código

 

  • Capitulo VII. Creación y distribución de aplicaciones
  • Unidad XVI. Creación y distribución de aplicaciones

Síguenos en:

  • instagram
  • youtube

min2 gobernacion soledad  AB Logo HorizontalalianzaICONTEC_GRIS.png  gobiernoenlinea icetex no mas filas REDTTU

SINTRAITSA SINDOITSA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE BARRANQUILLA

 

Donde Estamos

Barranquilla, Atlántico:
Cra 45 No. 48-31
PBX.: +57 (605) 311 2370 Ext. 203 - 204 Solo FAX

Línea Anticorrupción: PBX.: +57 (605) 311 2370

Soledad, Atlántico:
Calle 18 No. 39-100
Tels.:+57 (605) 311 2370

Campus Barranquilla - Sede Plaza de la Paz
Carrera 45 No. 48-31

Campus Barranquilla - Sede Centro Histórico

Calle 42 No. 45-22

Campus Barranquilla - Sede Posgrados

Carrera 58 No. 68-73

Horarios de Atención

Lunes a viernes:

Campus Barranquilla
Sede Plaza de la Paz

7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

Campus Soledad
7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Jornada Continua

 

 

Atención Virtual

 


Institución Pública de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional; © 2017, NIT: 802.011.065-5